¿Cuándo y cómo podría ser útil la dexametasona en la infección por COVID-19?

Surgieron más detalles de la rama de enfermos con COVID-19 que recibió dexametasona incluidos en el estudio RECOVERY. 

Recomendaciones de la ACC con el nuevo coronavirus

Estos datos publicados de manera preliminar en NEJM sugieren que la dexametasona podría disminuir la mortalidad cuando los efectos de la infección están dados fundamentalmente por mecanismos inmunopatológicos en pacientes que requieren ventilación mecánica o al menos oxígeno suplementario.

Por otro lado, el beneficio fue nulo en aquellos pacientes que al momento de la randomización no requerían algún tipo de soporte respiratorio.

El estudio RECOVERY (que es llevado a cabo por investigadores de la universidad de Oxford) está testeando varios tratamientos en pacientes con Covid-19.

Se randomizaron 2104 pacientes a recibir dexametasona 6 mg/día por 10 días (oral o endovenosa) vs 4321 pacientes con tratamiento estándar. El reporte “preliminar” publicado en NEJM muestra una mortalidad a 28 días del 22.9% en el grupo dexametasona vs 25.7% en el tratamiento estándar (RR 0.83; IC 95% 0.75-0.93).


Lea también: Especial Artículos COVID-19.


El beneficio fue solo para aquellos que requerían ventilación mecánica (29.3% vs 41.4%; RR 0.64; IC 95%, 0.51-0.81) u oxígeno suplementario (23.3% vs 26.2%; RR 0.82; IC 95%, 0.72-0.94).

Los pacientes que no requerían ningún tipo de asistencia respiratoria no tuvieron beneficio con la dexametasona e incluso hay signos consistentes con posible daño.

La randomización se realizó a una media de 8 a 9 días desde el inicio de los síntomas y dentro de los 2 días de la admisión hospitalaria.


Lea también: Prioridades en la sala de cateterismo para escapar del ojo de la tormenta del COVID-19.


El beneficio de la dexametasona observado luego de la primera semana del inicio de los síntomas sugiere que es útil en la etapa de la enfermedad donde el principal problema es la respuesta inflamatoria y no la replicación viral.

El trabajo además randomizó pacientes a lopinavir/ritonavir e hidroxicloroquina, pero se descontinuó la inclusión por falta de beneficios o daños. Se continúa el análisis de aquellos que recibieron azitromicina, tocilizumab o plasma de convalecientes. 

Cargando…

Título original:Dexamethasone in hospitalized patients with COVID-19—preliminary report.

Referencia: The RECOVERY Collaborative Group. N Engl J Med. 2020 Jul 17. doi: 10.1056/NEJMoa2021436.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...