Buena evolución del Valve in Valve a largo plazo

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

En las últimas décadas ha habido una utilización importante de las bioprótesis en posición aórtica debido a los beneficios que presentan sobre las válvulas mecánicas. No obstante, en el seguimiento a largo plazo presentan degeneración en su estructura (SVD). Es aquí, donde debido al riesgo que trae una segunda cirugía en TAVI ha comenzado a utilizarse cada vez con mayor frecuencia en esta entidad, pero aún no conocemos cuál es su evolución en el largo plazo.

valve_in_valve

Se realizó un análisis del Registro VIVID que incluyó 1006 pacientes entre 2007 y 2014.

Las válvulas percutáneas utilizadas fueron: 52% Medtronic (CoreValve/Evolut), 43,2% Edward Sapien (SAPIEN/SAPIEN XT/SAPIEN3) y 4,8% de otras válvulas.

La edad media fue de 77 años, el 59% hombres, 27.3% diabéticos, 22.3% enfermedad vascular periférica, 54.5% deterioro crónico de la función renal. La mayoría se encontraba en clase funcional III/IV. El STS fue de 7.3% y la mayoría de las bioprótesis presentaban stent.

La causa de deterioro estructural más frecuente fue la estenosis acompañada de regurgitación moderada o severa, con un gradiente medio de 35.5± 17.5 mmHg.

Los pacientes con anillo pequeño (<20 mm) tenían mayor edad, mismatch protésico severo y más válvulas quirúrgicas con stent.


Lea también: El Valve in Valve presenta mejor evolución que el re-SARV.


La sobrevida estimada a 8 años fue del 38%, con una media de 6.2 años, siendo menor en los que presentaban anillo pequeño (33.2% vs. 40.5% p=0.01). En el análisis multivariado la presencia de anillo pequeño, la edad, la baja fracción de eyección, el deterioro de la función renal y el acceso no femoral se asociaron a mortalidad.

La libertad de reintervención a 8 años fue del 93.2% y 39 pacientes la requirieron. De ellos, 16 recibieron nuevo TAVI y 23 cirugía. No hubo diferencias en mortalidad a 30 días. Los predictores de reintervención fueron la edad, la presencia de mismatch protésico y la malposición del dispositivo. Las válvulas balón expandibles requirieron más reintervención (2% vs. 6% p=0.02).

Conclusión

El diámetro original de la bioprótesis con fallo estructural quizás influya en la mortalidad y el tipo de válvula utilizada. Es posible que influya en la necesidad de reintervención.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título original: Long-term outcomes after transcatheter aortic valve implantation in failed bioprosthetic valves.

Referencia: Sabine Bleiziffer, et al. European Heart Journal (2020) doi:10.1093/eurheartj/ehaa544.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....