El tamaño sí importa en el Valve in Valve a largo plazo

La medida de la válvula biológica original impacta en la mortalidad a largo plazo, al igual que el tipo de válvula por catéter utilizada en las reintervenciones.

valve_in_valve

La cantidad de pacientes con prótesis biológicas mal-funcionantes aumenta constantemente debido a la mayor expectativa de vida de esta población. El reemplazo valvular aórtico por catéter para tratar una prótesis biológica disfuncionante (ViV) es una estrategia cada vez más utilizada e incluso podría ser la de elección.

No hay información a gran escala sobre el seguimiento a largo plazo de estos pacientes, tanto en términos de mortalidad como reintervenciones.

Este análisis recientemente publicado en el European Heart Journal incluyó 1006 pacientes que recibieron ViV con una edad media de 77.7 ± 9.7 años y un STS-PROM de 7.3%.

Los pacientes fueron tratados tanto con la válvula autoexpandible (CoreValve/Evolut) como con la balón expandible (SAPIEN/SAPIEN XT/SAPIEN 3).


Lea también: INPACT AV ACCESS | Balones farmacológicos en fístulas para diálisis.


La sobrevida fue menor en los pacientes con válvulas disfuncionantes más pequeñas (diámetro interno > 20 mm) comparado con aquellos con prótesis más grandes (33.2% vs. 40.5%, respectivamente; p=0.01).

Se relacionaron de manera independiente con la mortalidad las prótesis disfuncionantes más pequeñas (HR 1.07; IC 95% 1.02–1.13), la edad (HR 1.21 IC 95% 1.01–1.45) y el acceso no femoral (HR 1.43 IC 95% 1.11–1.84).

Se registraron 40 reintervenciones, algo que resultó más frecuente en aquellos pacientes con mismatch protésico preexistente y con mala posición del dispositivo nuevo.

Conclusión

El tamaño de la válvula original impacta en la mortalidad a largo plazo en el valve in valve. El tipo de prótesis por catéter utilizada en el valve in valve podría tener alguna influencia en la necesidad de reintervenciones.

Título original: Long-term outcomes after transcatheter aortic valve implantation in failed bioprosthetic valves.

Referencia: Sabine Bleiziffer et al. European Heart Journal (2020) 41, 2731–2742. doi:10.1093/eurheartj/ehaa544.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...