El tamaño sí importa en el Valve in Valve a largo plazo

La medida de la válvula biológica original impacta en la mortalidad a largo plazo, al igual que el tipo de válvula por catéter utilizada en las reintervenciones.

valve_in_valve

La cantidad de pacientes con prótesis biológicas mal-funcionantes aumenta constantemente debido a la mayor expectativa de vida de esta población. El reemplazo valvular aórtico por catéter para tratar una prótesis biológica disfuncionante (ViV) es una estrategia cada vez más utilizada e incluso podría ser la de elección.

No hay información a gran escala sobre el seguimiento a largo plazo de estos pacientes, tanto en términos de mortalidad como reintervenciones.

Este análisis recientemente publicado en el European Heart Journal incluyó 1006 pacientes que recibieron ViV con una edad media de 77.7 ± 9.7 años y un STS-PROM de 7.3%.

Los pacientes fueron tratados tanto con la válvula autoexpandible (CoreValve/Evolut) como con la balón expandible (SAPIEN/SAPIEN XT/SAPIEN 3).


Lea también: INPACT AV ACCESS | Balones farmacológicos en fístulas para diálisis.


La sobrevida fue menor en los pacientes con válvulas disfuncionantes más pequeñas (diámetro interno > 20 mm) comparado con aquellos con prótesis más grandes (33.2% vs. 40.5%, respectivamente; p=0.01).

Se relacionaron de manera independiente con la mortalidad las prótesis disfuncionantes más pequeñas (HR 1.07; IC 95% 1.02–1.13), la edad (HR 1.21 IC 95% 1.01–1.45) y el acceso no femoral (HR 1.43 IC 95% 1.11–1.84).

Se registraron 40 reintervenciones, algo que resultó más frecuente en aquellos pacientes con mismatch protésico preexistente y con mala posición del dispositivo nuevo.

Conclusión

El tamaño de la válvula original impacta en la mortalidad a largo plazo en el valve in valve. El tipo de prótesis por catéter utilizada en el valve in valve podría tener alguna influencia en la necesidad de reintervenciones.

Título original: Long-term outcomes after transcatheter aortic valve implantation in failed bioprosthetic valves.

Referencia: Sabine Bleiziffer et al. European Heart Journal (2020) 41, 2731–2742. doi:10.1093/eurheartj/ehaa544.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...