COVID-19 y sus efectos cardiovasculares a largo plazo

En muchos lugares del mundo aún no pasó lo peor de la pandemia. Mientras tanto, en otros sitios vuelve a recrudecer el número de casos. En ese contexto, empezamos a ver el efecto a largo plazo del COVID-19. 

COVID-19 efectos cardiovasculares

Para muchos, esta no es una preocupación de hoy, pero sin dudas será un problema en el futuro.

Las morbilidades y las complicaciones cardiovasculares son críticas de reconocer para mitigar la infección activa. Puede enumerarse miocarditis, infarto, stroke, tromboembolismo vascular y un síndrome inflamatorio multisistémico en niños.

Luego de la fase aguda es poco lo que se conoce, pero publicaciones recientes han empezado a determinar su impacto.

El trabajo del Dr. Puntmann y col. mostró que el 78% de los pacientes adultos recuperados de COVID-19 mostraron algún tipo de compromiso miocárdico. Este compromiso fue en la mayoría de los casos inflamación diagnosticada por resonancia y troponina ultrasensible positiva. Los resultados de la resonancia contrastan con los de las autopsias. En estas últimas, la evidencia de miocarditis por COVID-19 es hasta 10 veces más baja que en las resonancias.


Lea también: La clave que no miramos en la enfermedad vascular periférica.


Es posible que esta discrepancia entre resonancia y anatomía patológica se deba a una sobre interpretación de las resonancias, las cuales podrían estar simulando inflamación. Podría haber tanto variables fisiológicas como técnicas. 

Otros coronavirus como el SARS y el MERS produjeron miocarditis excepcionalmente. Salvo que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 sea funcionalmente diferente a sus antecesores, no deberíamos esperar una inflamación cardíaca a largo plazo.

Esta pandemia nos ha mostrado la importancia de los estudios de anatomía patológica. Las autopsias de calidad permitieron calibrar la clínica, los hallazgos radiológicos y los de laboratorio durante el curso de la infección. 


Lea también: Suplementos dietarios y dietas que no modifican el riesgo cardiovascular.


Estas autopsias mostraron en su mayoría que la gran cantidad de hallazgos patológicos en el sistema cardiovascular eran secundarios a la inflamación y no causados directamente por el virus.

Por último, hay que balancear el riesgo de salud pública que representa el COVID-19 con otras consideraciones mucho más individuales de salud, como la física, la mental y la emocional. 

Cargando…

Título original: An Urgent Need for Studies of the Late Effects of SARS-CoV-2 on the Cardiovascular System.

Referencia: Joseph J. Maleszewski et al. Circulation. 2020 Sep 24. Online before print. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.051362.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...