Muerte, stroke y hospitalizaciones a la espera del TAVI

Los retrasos en el recambio valvular aórtico por catéter (TAVI) debido a la pandemia por COVID-19 ya muestra consecuencias. Los pacientes con estenosis aórtica severa que no recibieron el TAVI en el momento que estaba planeado sufrieron un aumento de todos los eventos, incluida la mortalidad.

Muerte, stroke y hospitalizaciones a la espera del TAVI

Según dos recientes trabajos publicados en JAMA, retrasar el procedimiento en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática es una apuesta riesgosa, en especial para aquellos con función ventricular deteriorada, enfermedad coronaria asociada o enfermedad de otras válvulas. 

Uno de los estudios realizados en Nueva York mostró que el 10% de los pacientes en los que se demoró el procedimiento terminaron recibiéndolo de urgencia o directamente fallecieron dentro de los 30 días de la espera. 

La demora en el procedimiento se debió al colapso del sistema de salud por la pandemia del COVID-19.

Cuando la demora alcanzó los 3 meses, un tercio de los pacientes requirieron intervenciones de urgencia o fallecieron. 


Lea también: Se consolida la monoterapia de AAS post TAVI.


Algunos que tenían programada una cirugía de recambio valvular debieron modificar la estrategia a un TAVI de urgencia debido al empeoramiento de los síntomas.

El otro trabajo, realizado en Suiza, mostró hallazgos similares. Casi un 20% de los pacientes que suspendieron su TAVI programada luego se internaron por empeoramiento de los síntomas o insuficiencia cardíaca.

La estenosis aórtica severa sintomática es una enfermedad demasiado grave como para considerar su tratamiento como “electivo”, según algunos expertos. 


Lea también: La sedación consciente en el TAVI sigue ganando terreno.


Algunos criterios para orientarnos pueden ser un área valvular <0.6 cm², un gradiente medio > 60 mmHg, descompensación de causa cardíaca dentro de los últimos tres meses o síntomas en CF III. Ante un paciente con estenosis aórtica severa y algunos de estos criterios lo más sensato parece ser avanzar con el procedimiento sin demoras.

En Suiza, durante el pico de la pandemia (que terminó el 26 de abril 2020) se presentaron unos 71 pacientes con estenosis aórtica severa, de los cuales 25 fueron derivados expeditivamente a TAVI y 46 fueron diferidos e incluidos en el registro AS DEFER. 

El criterio de diferir fue la prohibición de las autoridades gubernamentales para realizar procedimientos electivos durante ese período.


Lea también: ¿El TAVI como antiinflamatorio? Un efecto que pocos imaginaron.


Luego de un seguimiento de un mes se observó que el punto final combinado (muerte, stroke y hospitalización no planeada) ocurrió en el 19.6% del grupo diferido vs 4% del grupo tratado expeditivamente (p=0.08). 

La diferencia se basó fundamentalmente en las hospitalizaciones no planeadas. 

Toda esta información es importante teniendo en cuenta que en muchos países el pico ya pasó. Es el momento de buscar nuestra agenda y llamar a todos los pacientes a los que en marzo le suspendimos el procedimiento entendiendo que era el mal menor. 


Lea también: Consideraciones para la óptima selección de dispositivos en el TAVI.


También es importante para los lugares en los que se consiguió aplanar la curva y en donde el pico todavía no llegó. Este aplanamiento consiguió que el sistema de salud no colapse al atender los pacientes con COVID-19, pero alargó la espera de aquellos con estenosis aórtica.

ro-2020-ld-200147-1600707198-79423 ryffel-2020-ld-200150-1600707219-57843

Título original: Mortality, stroke, and hospitalization associated with deferred vs expedited aortic valve replacement in patients referred for symptomatic severe aortic stenosis during the COVID-19 pandemic.

Referencia: Ryffel C et al. JAMA Netw Open. 2020;3(9):e2020402. doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.20402.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...