TCT 2020 | Angioplastia preventiva para placas vulnerables

Los pacientes con placas vulnerables identificadas por ultrasonografía intravascular (IVUS) y espectrografía infrarroja (NIRS) tienen un riesgo incrementado de eventos adversos cardiovasculares. 

TCT 2020 | Angioplastia preventiva para placas vulnerables

Revascularizar estas lesiones vulnerables podría prevenir eventos clínicos. Esta es la teoría de la angioplastia preventiva que todavía tiene que demostrarse en la práctica clínica.

El estudio PROSPECT ABSORB (que formó parte del estudio PROSPECT II) analizó la historia natural de los pacientes con placas vulnerables tratados con la plataforma bioabsorbible ya discontinuada. 

Este trabajo fue el primer estudio randomizado que comparó la revascularización preventiva vs el tratamiento médico óptimo en lesiones funcionalmente no significativas, pero con un gran volumen de placa.

El PROSPECT II incluyó 898 pacientes con infarto con o sin supradesnivel del ST que recibieron angioplastia exitosa del vaso culpable y que fueron evaluados NIRS e IVUS en el resto del árbol coronario.


Lea también: TCT 2020 | Utilidad del OCT para detectar placas vulnerables incluso con FFR negativo.


El PROSPECT ABSORB incluyó 182 pacientes que presentaban más de una lesión no culpable con un volumen de placa de al menos el 65% por IVUS. Estos pacientes fueron randomizados a revascularización con ABSORB vs tratamiento médico.

El punto final primario combinado de muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso o revascularización justificada por la clínica ocurrió en el 4.3% del grupo ABSORB vs 4.5% del grupo tratamiento médico (p=0.96).

Luego de 2 años de seguimiento se observó que el área luminal mínima de las lesiones objetivadas por IVUS fue significativamente más grande en el grupo revascularización comparado con el grupo tratamiento médico.  El área luminal mínima de las placas que recibieron tratamiento médico se mantuvo estable sin observarse progresión.


Lea también: El diagnóstico no invasivo de vasoespasmo suma evidencia.


La diferencia en eventos clínicos se dio en base a episodios de angina severa, un punto blando que hace controvertida a la hipótesis de angioplastia preventiva. 

Título original: Percutaneous coronary intervention for vulnerable coronary atherosclerotic plaque.

Referencia: Stone GW et al. JAm Coll Cardiol. 2020; Epub ahead of print y presentado en forma virtual en el TCT 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...