AHA 2020 | POLYPILL: Una sola pastilla más aspirina para tratar todo

El uso de un solo comprimido o pastilla conteniendo una combinación fija de estatinas, inhibidores de la enzima de conversión, betabloqueantes y diuréticos logró disminuir significativamente el riesgo cardiovascular en una gran población sin antecedentes de eventos (prevención primaria). No obstante, tuvo un riesgo intermedio de presentar enfermedad cardiovascular. 

El estudio TIPS-3 (The International Polycap Study 3) tuvo un diseño factorial de 2x2x2 y fue presentado por partes en el congreso AHA 2020. 

Agregar 75 mg de aspirina a la poli-píldora reduce un 31% el riesgo relativo del punto final primario del estudio (combinado de muerte, infarto, stroke, muerte súbita, insuficiencia cardíaca o revascularización) comparado con el doble placebo. Esta reducción en términos absolutos equivale al 1.7%.

La poli-píldora (sin agregado de aspirina) mostró un beneficio al límite de la significancia estadística comparado con el placebo. Luego de un seguimiento de casi 5 años, el punto final primario ocurrió en el 4.4% de la rama poli-píldora vs 5.5% de la rama placebo (HR 0.79; 95% CI 0.63-1.00).

La poli-píldora incluyó 40 mg de simvastatina, 100 mg de atenolol, 10 mg de ramipril y 25 mg de hidroclorotiazida. 


Lea también: Lo más leído de octubre en Cardiología Intervencionista.


Esta idea no convenció a todos los médicos. Muchos consideraron excesiva la dosis de simvastatina, con sus consiguientes posibles interacciones farmacológicas. Más aún los 100 mg de atenolol en pacientes sin enfermedad coronaria conocida. 

Cargando…

Título original: Polypill with or without aspirin in persons without cardiovascular disease.

Referencia: Yusuf S et al. Presentado en el congreso AHA 2020 y publicado simultánemante en N Engl J Med 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...