Regresión de placas de alto riesgo con cambios del estilo vida

Una intervención en la dieta y el estilo de vida de nuestros pacientes sumado a la terapia médica óptima es capaz de enlentecer la progresión y reducir el volumen de placas blandas comparado con el tratamiento médico solamente.

Regresión de placas de alto riesgo con cambios del estilo vida

Los cambios del estilo de vida y de la dieta se encuentran dentro de las estrategias más importantes para manejar la enfermedad coronaria. Sin embargo, su impacto directo en la aterosclerosis todavía no era claro.

La composición de la placa aterosclerótica se asocia al riesgo de una futura ruptura con el consiguiente evento cardiovascular de manera independiente al grado de estenosis.

El presente trabajo publicado recientemente en J Am Coll Cardiol Img incluyó 92 pacientes con lesiones coronarias no obstructivas (<70% de estenosis) identificadas por tomografía.

Los pacientes fueron randomizados 1:1 a un grupo intervención (seguimiento sistemático con nutricionista y modificación del estilo de vida más tratamiento médico óptimo) vs. un grupo control (tratamiento médico óptimo solamente).


Lea también: ACC 2019 | Las nuevas guías de prevención primaria ACC/AHA con foco en estilo de vida, dieta y factores socioeconómicos.


En todos los pacientes la tomografía se repitió luego de 66.9 ± 13.7 semanas. El punto final primario fue el cambio en el volumen de ateroma y la composición de la placa.

Basándose en las unidades Hounsfield se clasificaron los componentes de las placas coronarias en calcio denso (>351 unidades), placa fibrosa (151 a 350 unidades) y placa fibro adiposa combinada con un núcleo necrótico (-30 a 150 unidades).

El volumen de ateroma se incrementó en la rama control (cambio de 1.1 ± 3.4%; p=0.033) mientras que se mantuvo estable en el grupo intervención (cambio de 1% ± 4.2%. p=0.127).


Lea también: La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vida.


Se observó una reducción significativa de las placas blandas en ambos grupos, aunque esta reducción fue todavía mayor en el grupo intervención, alcanzando una media de 51.3 mm3.

Conclusión

Controlar la dieta y el estilo de vida junto con el tratamiento médico óptimo puede enlentecer la progresión de la aterosclerosis y reducir el volumen de las placas no calcificadas comparada con el tratamiento médico óptimo solamente.

Título original: High-Risk Coronary Plaque Regression After Intensive Lifestyle Intervention in Nonbstructive Coronary Disease. A Randomized Study.

Referencia: Jan Henzel et al. J Am Coll Cardiol Img 2020, article in press. https://doi.org/10.1016/j.jcmg.2020.10.019.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....