La mayor causa de injuria miocárdica por COVID-19 al descubierto

La causa más común de necrosis miocárdica en pacientes cursando una infección por COVID-19 son los microtrombos. Estos microtrombos resultaron muy diferentes en composición a los trombos obtenidos de un paciente negativo para COVID-19 y de los trombos obtenidos de los pacientes infectados que presentan un síndrome coronario agudo en este contexto.

La mayor causa de injuria miocárdica por COVID-19 al descubierto

La injuria miocárdica es común en los pacientes hospitalizados por COVID-19 y lleva a un peor pronóstico. Más allá de su frecuencia, los mecanismos y el tipo de daño miocárdico asociado al COVID-19 siguen siendo objeto de discusión.

Este fue un análisis patológico sistemático de 40 corazones de pacientes que fallecieron durante su hospitalización por COVID-19. Este análisis se llevó a cabo con el objetivo de identificar los mecanismos patológicos detrás de la injuria miocárdica. 

Se dividieron los corazones de acuerdo con la presencia o ausencia de necrosis aguda de miocitos y, en estos últimos, se intentó determinar la causa de la necrosis.

De los 40 corazones, unos 14 (35%) tenían evidencia de necrosis, fundamentalmente en el ventrículo izquierdo. Comparado con los sujetos sin necrosis, aquellos con injuria clara tendieron a ser más frecuentemente mujeres, con insuficiencia renal crónica y menor tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso hospitalario.


Lea también: MATRIX: Impacto del cambio de acceso radial al femoral


La presencia de enfermedad coronaria obstructiva (lesiones >75%) resultó similar entre los pacientes con presencia de injuria y sin esta. 

Un porcentaje pequeño de los que presentaron injuria (21.4%) alcanzaron la definición microscópica de infarto (necrosis en un área > 1 cm2) mientras que la enorme mayoría restante mostró focos pequeños y dispersos de necrosis.

Los trombos se hallaron en la mayoría de los pacientes con necrosis (78.6%), pero con un pequeño porcentaje en las arterias epicárdicas (14.2%). En el resto los trombos se ubicaban en los capilares, arteriolas y arterias musculares pequeñas. 


Lea también: TAVI en bajo riesgo: Continúa la superioridad, pero pierde ventaja a 2 años


Los microtrombos de los pacientes con COVID-19 presentan significativamente más fibrina y fragmentos terminales del complemento C5b-9 comparado con los trombos intra miocárdicos de los pacientes COVID-19 negativos o del material aspirado de aquellos con un infarto con supradesnivel del ST convencional (sean COVID-19 positivos o negativos).

Conclusión

La causa fisiopatológica más frecuente de necrosis miocárdica en pacientes que fallecen cursando una infección por COVID-19 son los microtrombos. Estos microtrombos son constitucionalmente diferentes al de los pacientes sin infección o a los de aquellos cursando un infarto con supradesnivel del ST (estén infectados o no).

Medidas antitrombóticas a la medida deben ser evaluadas para contrarrestar los efectos del COVID-19 en el corazón.

CIRCULATIONAHA-120-051828

Título original: Microthrombis As A Major Cause of Cardiac Injury in COVID-19: A Pathologic Study.

Referencia: Dario Pellegrini et al. Circulation. 2021 Mar 9;143(10):1031-1042. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.051828.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Esta es una entrada en español

demo

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...