SOLVE-TAVI a un año de seguimiento: válvula autoexpandible vs balón expandible y anestesia general vs local

El ambicioso estudio SOLVE-TAVI (que será publicado próximamente en JACC) intenta responder dos de las preguntas más importantes que nos hacemos cuando enfrentamos un TAVI: ¿qué valvula elegimos? ¿una autoexpandible o una balón expandible? Y una vez elegido el dispositivo, ¿realizamos el procedimiento con anestesia general o bajo sedación consciente?

Sedación consciente vs anestesia general en el TAVI

El SOLVE-TAVI ya había mostrado que a 30 días no existían mayores diferencias entre los dispositivos o las estrategias de anestesia. Ahora, con más de un año de seguimiento, esperábamos con ansias los resultados.

Utilizando un modelo factorial de 2×2 se randomizaron 447 pacientes de riesgo intermedio o alto con estenosis aórtica severa sintomática a TAVI por acceso femoral con la prótesis autoexpandible Evolut R vs la prótesis balón expandible Sapien 3. Dado el modelo de 2×2, a la vez se randomizó a anestesia general vs sedación consciente. 

Cuando se compararon los dispositivos, la tasa del punto final combinado (muerte de cualquier causa, stroke, leak paravalvular moderado a severo y necesidad de marcapasos permanente) resultó similar entre ambas prótesis a un año de seguimiento (38.3% vs 40.4%, HR 0.94, IC 95% 0.7 a 1.26; p=0.66).

Con respecto al tipo de anestesia, los resultados nos dejan el mismo sabor insípido: la anestesia general resultó similar a la sedación consciente en cuanto al punto final combinado de muerte de cualquier causa, stroke, infarto de miocardio e injuria renal aguda (25.7% vs 23.8%, HR 1.09, IC 95% 0.76 a 1.57; p=0.63).


Lea también: TCT 2018 | SOLVE-TAVI: autoexpandible vs balón expandible y anestesia general vs local en un mismo estudio.


Probablemente, para la enorme mayoría de los pacientes la elección de la válvula o el tipo de anestesia todavía pase por la experiencia de cada operador y equipo. Sin embargo, existen diferencias sutiles de subgrupos que pueden inclinar la balanza hacia una u otra válvula como también al tipo de anestesia.

Conclusión

En pacientes de riesgo intermedio o alto que reciben TAVI transfemoral no se observaron diferencias al año entre las actuales generaciones de la válvula autoexpandible y la válvula balón expandible. Los tipos de anestesia tampoco mostraron diferencias significativas en el mismo período de tiempo.

Título original: Impact of Anesthesia Strategy and Valve Type on Clinical Outcomes After Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Hans-Josef Feistritzer et al. J Am Coll Cardiol. 2021 May, 77 (17) 2204–2215.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...