¿La etiología reumática es contraindicación para el TAVI?

Los pacientes con estenosis aórtica de causa reumática fueron sistemáticamente excluidos de todos los trabajos que evaluaron el implante valvular aórtico por catéter (TAVI). 

¿La etiología reumática es contraindicación para el TAVI?

Este trabajo comparó los resultados del TAVI vs cirugía en pacientes con estenosis reumática y también vs el TAVI en pacientes con estenosis degenerativa.

Se buscaron todos los pacientes que recibieron TAVI y cirugía entre 2015 y 2017 con diagnóstico de estenosis reumática. Se utilizó propensity score para ajustar variables y confundidores. El punto final del estudio fue la mortalidad de cualquier causa además de múltiples puntos secundarios.

La cohorte final incluyó 1159 pacientes con estenosis reumática (554 cirugía y 605 TAVI) y 88554 pacientes con estenosis degenerativa que recibieron TAVI.

Los pacientes que fueron al quirófano resultaron más jóvenes, con menor riesgo quirúrgico, menos comorbilidades y menos frágiles. 

Luego de más de un año y medio de seguimiento la mortalidad resultó similar entre los pacientes con estenosis reumática que recibieron cirugía vs TAVI (11.2% vs 7%; p=0.2).


Lea también: Vuelva a ver nuestro evento sobre Angioplastia de Miembros Inferiores: Presentación del Registro LATAM Peripheral.


Tampoco se observaron diferencias en mortalidad al comparar a los pacientes con estenosis reumática vs estenosis degenerativa que recibieron TAVI en similar período de tiempo.

Conclusión

El implante valvular aórtico por catéter puede ser una opción posible y durable a la cirugía para los pacientes con estenosis aórtica de etiología reumática.

Título original: Transcatheter Versus Surgical Aortic Valve Replacement in Patients With Rheumatic Aortic Stenosis.

Referencia: Amgad Mentias et al. J Am Coll Cardiol. 2021 Apr 13;77(14):1703-1713. doi: 10.1016/j.jacc.2021.02.032.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...