ACC 2021 | PARADISE-MI: Sacubitril/valsartan no es superior al ramipril luego de un IAM

En los pacientes post infarto inmediato la combinación de Sacubitril/valsartan no disminuyó significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular comparado con el ramipril. Estos datos surgen del estudio PARADISE-MI presentado hoy durante las sesiones científicas del congreso de la ACC 2021.

El Sacubitril/valsartan contaba con evidencia previa (básicamente el estudio PARADIGM-HF) sobre su superioridad en términos de mortalidad total e internaciones por insuficiencia cardíaca comparado con los inhibidores de la enzima de conversión. Esto se dio en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática y fracción de eyección reducida y fue la base para el diseño del presente trabajo en pacientes post infarto inmediato.

El alto costo del Sacubitril/valsartan ha hecho que su indicación sea escasa incluso en los escenarios donde la evidencia es contundente. Se esperaba que el PARADISE-MI sumara evidencia a favor, pero los resultados en la población general postinfarto inmediato fueron frustrantes para los investigadores. 

Por otro lado, el excelente perfil de seguridad y tolerancia del Sacubitril/valsartan dejaron la puerta abierta para más estudios en busca de subgrupos específicos que se podrían beneficiar.

Para el estudio PARADISE-MI se incluyeron 5669 pacientes de 41 países randomizados dentro de los 7 días del infarto. Ninguno se encontraba con insuficiencia cardíaca al momento de la randomización, pero todos habían presentado congestión pulmonar transitoria y/o una fracción de eyección <40%. Además, tenían al menos un factor de riesgo adicional para evolucionar con insuficiencia cardíaca o muerte como: >70 años, filtrado glomerular <60 ml/min/1.73 m2, diabetes, infarto previo, fibrilación auricular, fracción de eyección <30%, clase Killip > o = a III o ausencia de reperfusión.


Lea también: ACC 2021 | ATLANTIS: Apixaban post TAVI vs tratamiento estándar.


El punto final combinado (muerte cardiovascular, necesidad de hospitalización o presentación de nueva insuficiencia cardíaca) a 23 meses de seguimiento resultó del 11.9% en el grupo Sacubitril/valsartan vs 13.9% en el grupo ramipril (HR 0.90; IC 95% 0.78 a 1.04).

Título original: Prospective ARNI versus ACE inhibitor trial to determine superiority in reducing heart failure events after myocardial infarction.

Referencia: Pfeffer M et al. Presentado en el congreso de la ACC 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...