ELUVIA: DES en territorio femoropoplíteo con lesiones complejas

El stent liberador de paclitaxel Eluvia mostró resultados promisorios a 2 años con un 80% de libertad de revascularizaciones a pesar de tratarse de lesiones complejas del territorio femoropoplíteo. 

A medida que la seguridad de los dispositivos liberadores paclitaxel se hace más consistente comienzan a publicarse más estudios sobre su eficacia. 

Fue en 2018 cuando la seguridad de los balones y stents liberadores de paclitaxel fue puesta en duda por una posible asociación con la mortalidad por cualquier causa. 

Muchos trabajos en curso y otros en camino de publicarse quedaron en pausa varios años por este motivo. El tiempo pasó y la seguridad se afianzó hasta llegar al estudio SAFE-PAD, que finalmente descarto el problema de seguridad.

El ELUVIA incluyó 130 pacientes (137 lesiones) con enfermedad sintomática en el territorio femoropoplíteo. El punto final primario del estudio fue la permeabilidad primaria de la lesión. Entre los puntos finales secundarios estuvieron la permeabilidad secundaria, libertad de revascularización de la lesión blanco, libertad de conversión a cirugía y mortalidad.

La mayoría de los pacientes presentaban claudicación intermitente que alteraba su calidad de vida. Las lesiones fueron en su enorme mayoría complejas (más del 70% oclusiones totales, más del 70% severamente calcificadas y una longitud media de casi 200 mm).


Lea también: ¿La infección primaria por COVID-19 protege de posibles reinfecciones?


La permeabilidad primaria estimada por Kaplan-Meier a dos años fue del 71% mientras que puntos finales secundarios como libertad de revascularización y permeabilidad secundaria alcanzaron el 80%.

Solo el 2% de los pacientes requirió amputación y un escaso 11% se convirtió a cirugía.

Conclusión

El uso del stent liberador de paclitaxel Eluvia mostró buenos resultados en términos de seguridad y eficacia para tratar lesiones complejas del territorio femoropoplíteo.


Título original: 2-Year Outcomes of the Eluvia Drug-Eluting Stent for the Treatment of Complex Femoropopliteal Lesions.

Referencia: Konstantinos Stavroulakis et al. JACC Cardiovasc Interv. 2021 Mar 22;14(6):692-701. doi: 10.1016/j.jcin.2021.01.026.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...