Un dolor de cabeza para los cardiólogos: Isquemia con enfermedad NO obstructiva.

El tratamiento de los pacientes con isquemia inducible en estudios funcionales y enfermedad coronaria no obstructiva (INOCA) es complejo y muchas veces frustrante.

Isquemia con enfermedad NO obstructiva.

La naturaleza multifactorial de la enfermedad, sumada a la compleja relación fisiopatológica entre angina e isquemia hacen que estos pacientes sean un verdadero dolor de cabeza para los cardiólogos.

El estudio CIAO-ISCHEMIA fue recientemente publicado en Circulation y se diseñó para describir la historia natural de los síntomas y la isquemia en pacientes con INOCA.

Los pacientes incluidos en este trabajo tienen la particularidad de haber sido excluidos de la randomización del ISCHEMIA por no cumplir el criterio de enfermedad coronaria obstructiva.

Todos presentaban angina y anormalidad de la motilidad parietal inducibles con el estrés. El laboratorio de ecocardiografía fue ciego a los síntomas y la presencia de enfermedad coronaria.

El tratamiento farmacológico quedó a criterio de los médicos tratantes. El punto final primario del estudio fue la correlación entre los cambios en la frecuencia de la angina y los cambios en el ecocardiograma estrés. Se analizaron los predictores a un año de los cambios en los síntomas y la isquemia. Además, estos pacientes se compararon con aquellos incluidos en el ISCHEMIA (solamente se diferenciaron en la presencia de enfermedad obstructiva).


Lea también: Síntomas persistentes post COVID-19: mucho más frecuentes de lo que creíamos.


Los pacientes con INOCA incluidos en el CIAO fueron mucho más frecuentemente mujeres (66% vs 26%) que los del ISCHEMIA con enfermedad obstructiva (p<0.001). A pesar de lo anterior, la magnitud de la isquemia resultó similar entre ambas cohortes (media de 4 segmentos isquémicos).

Los síntomas (angina) no se correlacionaron con la isquemia en los pacientes incluidos en el CIAO, pero tampoco se correlacionaron en aquellos incluidos en el ISCHEMIA.

Luego de un año de tratamiento se logró normalizar el resultado del ecocardiograma estrés en la mitad de los pacientes del CIAO, mientras un cuarto continuó con isquemia inducible de grado moderado o severo (> de 3 segmentos). La angina mejoró casi en la mitad de los pacientes (43%) pero no necesariamente en los mismos que mejoró la isquemia. De hecho, no hubo ninguna correlación.


Lea también: AAS vs DAPT post TAVI: meta-análisis de estudios randomizados.


Son estas inconsistencias entres síntomas y signos las que hacen que sea tan desafiante tratar a los pacientes con INOCA.

Conclusión

El tratamiento mejoró la isquemia y la angina en los pacientes con INOCA, aunque no se observó correlación entre ambas. Los montos de isquemia inducible resultaron similares entre la cohorte del CIAO (que no presentaba lesiones obstructivas), y la del ISCHEMIA (que si las presentaba).

Título original: Natural History of Patients with Ischemia and No Obstructive Coronary Artery Disease: The CIAO-ISCHEMIA Study.

Referencia: Harmony R. Reynolds et al. Circulation. 2021 Jun 1. Online ahead of print. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.046791. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...