Janssen: Eficacia de la única vacuna de una sola dosis contra el COVID-19

Una sola dosis de la vacuna Ad26.COV2.S (Janssen) protege contra la infección sintomática y asintomática del SARS-CoV-2. También resultó efectiva para prevenir el COVID-19 severo o crítico incluyendo las hospitalizaciones y la muerte. La seguridad resultó similar a los estudios en fase 3 de otras vacunas contra el COVID-19.

Eficacia de la única vacuna de una sola dosis contra el COVID-19

Los resultados de la vacuna Janssen se publican en NEJM unos 6 meses después de que se conocieran los resultados de la primera vacuna contra el coronavirus en esta misma revista. En comparación con otras vacunas, Janssen tiene como enorme ventaja logística el hecho de que solo requiere una dosis.

La vacuna producida por Johnson & Johnson es recombinante del adenovirus humano tipo 26 incompetente para replicarse y codifica para la proteína spike completa del coronavirus 2. 

El trabajo fue internacional, doble ciego y randomizó 1:1 a recibir una sola dosis (5×1010 partículas virales) o placebo. El punto final primario fue la eficacia de la vacuna para prevenir el COVID-19 moderado o severo/crítico con inicio de los síntomas al menos 14 días luego de la administración o al menos 28 días para aquellos que resultaron negativos para el SARS-CoV-2 al momento de la inclusión.

Se incluyeron 19630 pacientes sin infección previa que recibieron la vacuna y 19691 pacientes que recibieron placebo.

La eficacia contra la infección moderada y severa/crítica resultó del 66.9% cuando se consideran al menos 14 días de la administración, y del 66.1% al considerar el inicio de los síntomas a los 28 días. La eficacia superó el 80% al considerar solamente los casos severos/críticos.


Lea también: Intervenir o diferir aneurismas de aorta abdominal en pandemia.


El 94.5% de los pacientes incluidos en Sudáfrica se contagiaron justamente con esta variante para la cual la vacuna también resultó efectiva (52% y 64% a los 14 y 28 días, respectivamente). La eficacia también estuvo alrededor del 80% al considerar los casos severos/críticos contra esta variante.

Los efectos adversos fueron leves o moderados, de manera similar a otras vacunas.

Ocurrieron 3 muertes en el grupo vacuna (ninguna relacionada al COVID-19) y 16 en el grupo placebo (5 relacionadas al COVID-19).

Conclusión

La única vacuna de una sola dosis desarrollada por Johnson & Johnson alcanzó alrededor del 80% de eficacia para proteger contra el COVID-19, incluso en pacientes con la variante Sudafricana.

nejmoa2101544-jansen

Título original: Safety and Efficacy of Single-Dose Ad26.COV2.S Vaccine against COVID-19.

Referencia: Jerald Sadoff et al. N Engl J Med. 2021 Jun 10;384(23):2187-2201. doi: 10.1056/NEJMoa2101544.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Vale la pena la 3ª dosis contra el COVID-19 para todas las edades?

La respuesta es contundente: vale la pena. En todos los grupos etarios estudiados la tasa de confirmados para COVID-19 y enfermos severos fue significativamente...

Eficacia de la 3ª dosis de Pfizer contra Omicron

La vacuna BNT162b2 (Pfizer/BioNTech) ha demostrado previamente un 95% de eficacia contra la infección por COVID-19. Esta eficacia ha ido variando con el surgimiento...

La variante Omicron pone nuevamente al límite a los sistemas de salud, pero con esperanzas

La última variante de importancia del COVID-19, la cepa Omicron, nuevamente está poniendo al sistema de salud mundial al borde del colapso, superando los...

Los 10 artículos más leídos sobre COVID-19 de 2021

Se termina un nuevo año y en SOLACI repasamos los trabajos más leídos de nuestra web sobre COVID-19 para que se mantenga actualizado en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....