Anosmia a un año del diagnóstico de COVID-19

El número de personas con síndrome post COVID-19 parece aumentar de manera exponencial, por lo que se hace necesario disponer de datos a largo plazo para que los médicos puedan aconsejar correctamente a los pacientes.

Anosmia a un año del diagnóstico de COVID-19

Entre los muchos síntomas que pueden hacerse persistentes,la anosmia post COVID-19 tiene un excelente pronóstico y una recuperación prácticamente completa al año. 

En abril de 2020 los mismos autores del presente trabajo publicaron una cohorte de casi 100 pacientes con PCR positiva para COVID-19 y pérdida aguda del olfato durante más de una semana.

Durante el año de seguimiento se les solicitó a los pacientes que completen una encuesta sobre su función olfatoria con intervalos de 4 meses.

Aquellos con hiposmia o anosmia fueron seguidos hasta una recuperación completa y objetiva del olfato.

Aproximadamente la mitad de los pacientes fueron evaluados con pruebas subjetivas y objetivas del olfato. El resto de la población solo con pruebas subjetivas.

En la primera evaluación a los 4 meses un 45.1% reportó una recuperación completa del olfato, el 52.9% una recuperación parcial y sólo el 2% no mostró ninguna mejoría.


Lea también: ¿Pueden las estatinas hacer más que bajar el colesterol en pacientes con COVID-19?


En el grupo que pudo realizarse una prueba para objetivar la función del olfato, un 84.3% mostró un resultado normal a pesar de que el 70% opinó que solo lo había recuperado en forma parcial. 

El 15.7% restante mostró pruebas subjetivas y objetivas anormales y fueron evaluados nuevamente a los 8 meses. 

Luego de 4 meses, las pruebas objetivas confirmaron la recuperación completa de prácticamente todos los pacientes.


Lea también: La discrepancia entre angina e isquemia se repite en enfermedad periférica.


Solo 2 pacientes continuaron con pruebas anormales al año. Un paciente con disminución del olfato y otro con parosmia (identificación anormal de los olores).

Conclusión

La anosmia persistente relacionada al Covid-19 tiene un excelente pronóstico con una recuperación prácticamente completa a un año…

post-COVID-anosmia

Título original: Clinical Outcomes for Patients With Anosmia 1 Year After COVID-19 Diagnosis.

Referencia: Marion Renaud et al. JAMA Network Open. 2021;4(6):e2115352. doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.15352.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Vale la pena la 3ª dosis contra el COVID-19 para todas las edades?

La respuesta es contundente: vale la pena. En todos los grupos etarios estudiados la tasa de confirmados para COVID-19 y enfermos severos fue significativamente...

Eficacia de la 3ª dosis de Pfizer contra Omicron

La vacuna BNT162b2 (Pfizer/BioNTech) ha demostrado previamente un 95% de eficacia contra la infección por COVID-19. Esta eficacia ha ido variando con el surgimiento...

La variante Omicron pone nuevamente al límite a los sistemas de salud, pero con esperanzas

La última variante de importancia del COVID-19, la cepa Omicron, nuevamente está poniendo al sistema de salud mundial al borde del colapso, superando los...

Los 10 artículos más leídos sobre COVID-19 de 2021

Se termina un nuevo año y en SOLACI repasamos los trabajos más leídos de nuestra web sobre COVID-19 para que se mantenga actualizado en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...