La mejor revascularización en pacientes con deterioro del ventrículo izquierdo

La enfermedad coronaria de múltiples vasos asociada al deterioro de la función ventricular es un desafío en términos de riesgos a la hora de tomar la decisión sobre qué estrategia utilizar para revascularizar. 

La mejor revascularización en pacientes con deterioro del ventrículo izquierdo

Según este reciente análisis del registro SCAAR publicado en European Heart Journal el seguimiento a largo plazo parece justificar el mayor riesgo inicial. Cuando hablamos de asumir un mayor riesgo inicial, estamos hablando básicamente de cirugía de revascularización miocárdica (CABG).

Se analizó la muerte de cualquier causa en pacientes que recibieron CABG o angioplastia y presentaban insuficiencia cardíaca debido a deterioro de la función ventricular y lesión de múltiples vasos (lesión por angiografía >50% en al menos 2 vasos o en el tronco).

Se utilizó propensity score para comparar a las poblaciones incluyendo en total 2509 pacientes, de los cuales el 35.8% presentaba diabetes y un porcentaje similar tenía el antecedente de infarto previo. La edad media fue de 68.1 ± 9.4 años con casi la mitad de la población mayor de 70 años y la mayoría con lesión de 3 vasos o tronco.

La terapia inicialmente asignada fue la angioplastia para el 56.2% de la población y la cirugía para el 43.8%. 


Lea también: ¿Queda lugar para la aspirina luego del TWILIGHT-ACS?


Luego de un seguimiento medio de casi cuatro años (en algunos casos llegó a 10) la mortalidad resultó menor en el grupo que recibió cirugía (OR 0.62; IC 95% 0.41 a 0.96; p=0.031). No obstante, ésta aumentó linealmente en los centros donde la angioplastia fue la estrategia preferida.

Conclusión

Los pacientes con insuficiencia cardíaca de causa isquémica se benefician a largo plazo de una estrategia quirúrgica de revascularización.

ehab273

Título original: Long-term mortality in patients with ischaemic heart failure revascularized with coronary artery bypass grafting or percutaneous coronary intervention: insights from the Swedish Coronary Angiography and Angioplasty Registry (SCAAR).

Referencia: Sebastian Völz et al. European Heart Journal (2021) 42, 2657–2664 doi:10.1093/eurheartj/ehab273.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...