Lo más leído de octubre en cardiología intervencionista

01- ISCHEMIA: La anatomía y no la función es la que marca el pronóstico

El estudio ISCHEMIA continúa generando novedades científicas. Este trabajo en pacientes con enfermedad coronaria estable ya había mostrado (para nuestro asombro) que el monto isquémico no predecía mortalidad a 4 años.

Lea más AQUÍ

02- Jornadas Chile 2021 | Concurso de Jóvenes Cardiólogos Intervencionistas

Tenemos el agrado de invitar a los jóvenes cardiólogos latinoamericanos a presentar casos clínicos de interés relacionados con la cardiología intervencionista, en las próximas Jornadas SOLACI – Chile 2021 a realizarse el 27 de noviembre de 2021.

Lea más AQUÍ

03- ¿Escalar dosis o agregar nuevas medicaciones en pacientes con hipertensión arterial?

Agregar nuevas drogas a dosis moderadas para controlar la hipertensión arterial tiene la ventaja de maximizar la eficacia, reducir efectos adversos y minimizar costos, entre otras cosas. La gran desventaja es que el paciente tiene que recordar toda la lista de medicamentos y combinaciones, con la consiguiente pérdida de adherencia u olvido de dosis. Lo anterior ha sido probado no solo en trabajos dedicados sino también en los trabajos de denervación renal.

Lea más AQUÍ

04- Válvulas disfuncionantes: ¿Valve in Valve o re-operación?

El Valve in Valve (ViV) parece una mejor opción que la re-operación en válvulas disfuncionantes. Aunque esta estrategia todavía necesita más evidencia a largo plazo para responder a preguntas como el de la durabilidad, particularmente se la piensa como una opción en pacientes jóvenes.

Lea más AQUÍ

05- Los balones farmacológicos encuentran su nicho

Según este gran registro europeo los balones farmacológicos (DEB) compiten con los stents farmacológicos (DES) para tratar la reestenosis intra-stent. Los balones farmacológicos parecen funcionar igual de bien para tratar la reestenosis intrastent a largo plazo comparado con el implante de un nuevo stent (para el registro DES de struts finos). 

Lea más AQUÍ

06- Más screening es necesario previo a una cirugía no cardíaca

Según este nuevo documento de la American Heart Association (AHA) las troponinas deberían ser monitoreadas hasta por lo menos 3 días post operatorios.

Lea más AQUÍ

07- Más pistas para definir la estenosis aórtica moderada

En plena carrera por intentar demostrar que una intervención precoz podría tener beneficios en la estenosis aórtica moderada surge este trabajo para volver a las bases.

Lea más AQUÍ

08- Más pistas para definir la estenosis aórtica moderada

En plena carrera por intentar demostrar que una intervención precoz podría tener beneficios en la estenosis aórtica moderada surge este trabajo para volver a las bases.

Lea más AQUÍ

09- 10 años tratando bifurcaciones ¿hemos mejorado?

Las bifurcaciones fueron, son y serán un desafío. Sin embargo, debemos reconocer que hoy contamos con mucha más experiencia (y herramientas) que los pioneros de la cardiología intervencionista y los muchos maestros que escribieron la historia.

Lea más AQUÍ

10- ¿Son necesarios los antitrombóticos luego del alta por COVID-19?

Según este reciente trabajo (que será publicado próximamente en JAMA), la terapia antitrombótica no aporta ningún beneficio clínico en pacientes estables y ambulatorios (pero sintomáticos) con COVID-19. 

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

26/03 – Webinar SOLACI: Evidencias y controversias en denervación renal en 2025

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual con el apoyo de Medtronic. En esta oportunidad, realizaremos un evento de...

Jornadas Uruguay 2025 | Concurso de Jóvenes Cardiólogos Intervencionistas

Llamado a la presentación de casos LI Jornadas Regionales de SOLACI - 16° Región Cono Sur Convocamos a todos los jóvenes cardiólogos latinoamericanos a presentar...

Vuelva a ver técnicas de angioplastia en bifurcaciones desde una perspectiva totalmente diferente

Ya puede ver en nuestro canal de Youtube el evento que realizamos en conjunto con Medtronic titulado: "Visualizaciones de diferentes técnicas de PCI para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...