Empagliflozina: Mejor calidad de vida para pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada

La Empagliflozina mejora la calidad de vida de manera precoz y sostenida en el tiempo (al menos por un año) en pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada.

Sorpresivo pronóstico para los infartos con coronarias normales

Los pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada tienen un importante deterioro de su calidad de vida. El estudio EMPEROR-Preserved evaluó la eficacia de la Empagliflozina en varios estados de salud basales.

El HRQoL fue medido utilizando el cuestionario de cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ) de manera basal entre las 12, 32 y 52 semanas. Los pacientes fueron divididos en tercilos en base al KCCQ.

Los efectos de la Empagliflozina redujeron el riesgo de muerte cardiovascular o muerte por insuficiencia de manera consistente en los 3 tercilos basales.

Resultados similares se observaron en las hospitalizaciones totales. Los pacientes tratados con Empagliflozina mostraron mejoras significativas comparado con el placebo. La diferencia se fue haciendo cada vez más evidente con el paso del tiempo. 

A las 12 semanas la mejoría fue máxima con > de 5 puntos a favor y menores probabilidades de deterioro > 5 puntos en el KCCQ. Los patrones fueron similares a las 32 y 52 semanas.


Lea también: ESC 2021 | Empagliflozina en insuficiencia cardíaca con función deteriorada y preservada.


Aunque la calidad de vida parezca un punto blando a analizar, cada vez está tomando más fuerza a medida que los médicos nos dedicamos y empatizamos más con los pacientes.

Conclusión

En pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección conservada, la Empagliflozina reduce los puntos finales como muerte y hospitalizaciones de manera precoz y mantiene el efecto al menos un año en el tiempo.

Título original: Empagliflozin, Health Status, and Quality of Life in Patients with Heart Failure and Preserved Ejection Fraction: The EMPEROR-Preserved Trial.

Referencia: Javed Butler et al. Circulation. 2021 Nov 15. Online ahead of print. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.121.057812. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...