La FDA aprueba la Sapien 3 Alterra en posición pulmonar

La U.S. Food and Drug Administration (FDA) le dio el visto bueno a la válvula SAPIEN 3 con el pre stent adaptativo Alterra para ser implantado en posición pulmonar. 

La FDA aprueba la Sapien 3 Alterra en posición pulmonar

Según Edwards Lifesciences, este nuevo sistema pensado para la válvula pulmonar es capaz de compensar una gran variedad de tamaños y morfologías del tracto de salida del ventrículo derecho, lo que permite un implante estable de la válvula.

La aprobación de esta nueva herramienta es muy bienvenida para todos los pacientes con cardiopatías congénitas que ya debieron pasar por múltiples cirugías correctivas cardíacas a lo largo de su vida.

Para estos pacientes la Alterra es una oportunidad más con un procedimiento mucho menos invasivo.

La FDA aprobó el dispositivo para el manejo de niños o adultos con insuficiencia pulmonar severa en el ecocardiograma que tengan un tracto de salida nativo o ya reparado de manera quirúrgica y tengan indicación de reemplazo de la válvula pulmonar.

A principios de año el mismo organismo regulador aprobó el dispositivo Harmony, una válvula pulmonar por catéter producida por Medtronic.

La Harmony fue la primera válvula no quirúrgica aprobada para tratar la insuficiencia pulmonar en pacientes pediátricos o adultos con tractos de salida nativos o ya reparados.

La competencia de las válvulas por catéter está en auge (para las 4 válvulas) y todavía existen muchísimos dispositivos con ventajas potenciales que están en proceso de aprobación. 


Lea también: Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres.


Sin dudas vamos a tener muchas noticias como esta en los próximos meses que agrandarán nuestro abanico de posibilidades para realizar mejores tratamientos. 

Título original: Edwards LifeSciences. Edwards receives FDA approval for SAPIEN 3 with Alterra prestent for transcatheter pulmonic valve replacement.

Referencia: Publicado por la FDA el 20 de diciembre 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...