El cangrelor suma evidencia, pero no se traduce en la práctica clínica

Una potente y rápida inhibición plaquetaria endovenosa gracias al Cangrelor reduce eventos isquémicos precozmente durante el curso de un síndrome coronario agudo. Sin embargo, la droga no llega a la práctica clínica a pesar de sumar evidencia. 

COMPASS: un nuevo lugar para el rivaroxaban en cardiopatía isquémica crónica

Este trabajo es un sub-análisis del CHAMPION PHOENIX, el cual buscó el momento, el número y el tipo de eventos precoces que se podrían evitar dentro de las 2 horas de la randomización administrando cangrelor (único inhibidor P2Y12 endovenoso) vs clopidogrel.

La mayoría de los eventos isquémicos observados en el estudio (63%) ocurrieron dentro de las 2 horas de la randomización, siendo el reinfarto el más común de todos. Siguieron la trombosis del stent, la isquemia que requiere revascularización y la muerte.

El Cangrelor redujo significativamente el punto final combinado en comparación con el clopidogrel (4.1% vs 5.4%; HR, 0.76 IC 95%, 0.64 a 0.90; p=0.002). Además, redujo casi a la mitad la chance de trombosis aguda del stent dentro de las 2 horas de administrado el cangrelor (0.9% versus 1.6%; HR 0.57 IC 95%, 0.40 a 0.80; p=0.001).

Todas estas ventajas del potente y más rápido cangrelor (gracias a su administración endovenosa) desaparecen si se realiza el análisis entre las 2 y las 48 horas. 


Lea también: Práctica clínica disociada de los estudios ¿malas noticias para nuestros pacientes?


La ventaja del único P2Y12 endovenoso se ve solamente en el período de las 2 primeras horas. Esta probablemente sea la razón por la que todavía no llega a un uso frecuente en las salas de cateterismos a pesar de la evidencia con la que cuenta.

Los sangrados moderados o severos fueron poco frecuentes y sin diferencias entre ambas ramas del estudio.

Conclusión

La reducción de eventos isquémicos y la eficacia en general del cangrelor ocurre muy precozmente y durante el período de tiempo en el cual los pacientes están siendo tratados activamente con la droga. Las curvas de eventos se igualan al clopidogrel luego de las 2 horas de la randomización.

CIRCINTERVENTIONS-120-010390

Título original: Ischemic Events Occur Early in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention and Are Reduced With Cangrelor: Findings From CHAMPION PHOENIX.

Referencia: Matthew A. Cavender et al. Circ Cardiovasc Interv. 2022 Jan;15(1):e010390. doi: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.010390.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....