¿Son las válvulas autoexpandibles una opción válida en las bicúspides?

Las válvulas aórticas bicúspides (VAB) son un desafío para el TAVI debido a sus características anatómicas y por la presencia importante de calcificación. Sin embargo, la información actual en ese sentido es alentadora.

Si bien no han sido incluidas en los grandes estudios randomizados, las válvulas percutáneas autoexpandibles parecen tener una evolución similar a las válvulas aórticas tricuspideas (VAT) con estenosis severa.

Se realizó un análisis del Low Risk Bicuspid Study y del Evolut Low Risk Trial, los cuales fueron analizados por el mismo comité de cardiólogos intervencionistas, cirujanos cardiovasculares y el mismo comité de eventos adversos. Los criterios de inclusión en ambos estudios fueron idénticos.

La válvula utilizada fue la Evolut R o Evolut PRO

El Punto Final Primario (PFP) fue el compuesto de muerte, stroke incapacitante y hospitalización relacionada con la válvula a 12 meses.

Lea también: ¿Es el Cusp Overlapping la nueva técnica de implante en las válvulas autoexpandibles?

Se incluyeron 150 pacientes del Low Risk Bicuspid Study y 700 del Evolut Low Risk Trial.

Las poblaciones fueron muy  diferentes, ya que los que tenían VAB eran más jóvenes, con mayor proporción de mujeres, menos factores de riesgo, fibrilación auricular y un STS Score más bajo en comparación con los pacientes que presentaban VAT. Por tal motivo se realizó un  propensity score matching, quedando 145 pacientes en cada grupo.

A pesar de este ajuste de variables, en el grupo VAB se observó una mayor necesidad de pre-dilatación, se utilizó con mayor frecuencia la válvula número 34, se evidenció una menor necesidad de recaptura y la altura del implante fue más alta. 

Lea también: Falla del MitraClip: ¿qué hacemos?

A 30 días los eventos fueron muy bajos y no hubo diferencias entre los grupos. Tampoco se observaron divergencias entre los 30 días y el año de seguimiento. 

Al año, el PFP fue de 4.1% para VAB vs 6.9% para VAT (P=0.304), la mortalidad de cualquier causa fue similar (0.7% vs.2.1%), al igual que el stroke incapacitante (0.7% vs. 0.7%), hospitalización relacionada con la válvula (3.5% vs. 4.9%) y necesidad de marcapaso definitivo (17.1% vs. 18.2%).

El gradiente fue bajo en ambos grupos, la presencia de regurgitación paravalvular leve fue mayor en las VAT y no se presentaron diferencias en los moderados.

En cuanto a calidad de vida y mejoría de la clase funcional a 30 días y 12 meses tampoco se vieron disparidades.

Conclusión

Entre los pacientes con válvulas aórticas bicúspides o tricúspides que recibieron TAVI con válvulas autoexpandibles (en la población emparejada por propensity score match), no hubo diferencias significativas en los eventos clínicos ni en el perfil hemodinámico a un año de seguimiento.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Propensity-Matched 1-Year Outcomes Following Transcatheter Aortic Valve Replacement in Low-Risk Bicuspid and Tricuspid Patients.

Referencia: G. Michael Deeb, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:511–522.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...