Monoterapia con Ticagrelor luego de 3 meses ¿Es conveniente cambiar la estrategia actual?

La doble antiagregación plaquetaria (DAPT) luego de las ATC con stent ha demostrado una visible disminución de los eventos trombóticos, especialmente en los síndromes coronarios agudos (SCA). Sin embargo, esta terapia trae como consecuencia un aumento en el sangrado, especialmente en pacientes añosos que cada vez reciben más ATC. Aunque la mayoría de éstos no sean fatales (muchos de ellos son digestivos), si generan más internaciones y un aumento de los costos en salud.

La investigación sobre el uso de DAPT a corto plazo no es nueva, y los resultados hasta ahora han sido alentadores; sin embargo, aún no está clara su indicación en los pacientes con síndromes coronarios agudos. 

El presente resumen retoma un análisis del estudio TWILIGHT (Ticagrelor With Aspirin or Alone in High-Risk Patients After Coronary Intervention) en el cual se compararon pacientes con y sin infarto agudo de miocardio (IAM) previo, focalizando especialmente en cómo evolucionaron en función de recibir DAPT durante 12 meses o DAPT durante 3 meses y luego monoterapia con ticagrelor más placebo hasta los doce meses.

Se randomizaron 6532 pacientes, 4595 sin IAM previo (IAMP) (70.3%) y 1937 con IAMP (29,7%).

No hubo diferencias significativas entre ambas poblaciones, excepto la existencia de tabaquismo y enfermedad de múltiples vasos en los pacientes que recibieron ticagrelor más aspirina en el grupo sin IAMP. En los pacientes con IAMP hubo una mayor proporción de diabetes insulino requiriente, dislipemia, hipertensión, enfermedad de múltiples vasos, ATC y CRM.

Al año de seguimiento la tasa global de sangrado fue similar entre los pacientes con y sin IAMP (5% vs. 5.5% respectivamente). No obstante, cuando se comparó a los que tenían IAMP con los que no lo tenían y habían recibido ticagrelor más placebo, estos presentaron menos sangrado (3.4% vs. 6.7%; HR: 0.50; 95% CI: 0.33-0.76 y 4.2% vs 7.0%; HR: 0.58; 95% CI:0.45-0.76 respectivamente). 

Lea también: Pacientes de bajo riesgo: ¿El TAVI con válvulas autoexpandibles ofrece resultados similares a la cirugía utilizando un análisis Bayesiano?

La presencia de muerte, IAM o stroke fue mayor en los que presentaban IAMP (5.7% vs 3.2%; P < 0.001).

No hubo diferencia en muerte cardíaca, infarto no fatal, stroke no fatal, sangrado BARC 2.3 o 5, trombosis definitiva o probable.

Conclusión

La monoterapia con ticagrelor se asoció con una significativa reducción de riesgo de eventos de sangrado comparado con ticagrelor más aspirina, sin compromiso de eventos isquémicos entre los pacientes de alto riesgo con historia de infarto que recibieron angioplastia. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Ticagrelor Monotherapy After PCI in High-Risk Patients With Prior MI. A Prespecified TWILIGHT Substudy.

Referencia: Mauro Chiarito, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:282–293.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...