EuroPCR 2022 | MitraBridge: evolución a dos años

La prevalencia de insuficiencia cardíaca avanzada está en aumento y alrededor del 20% o más de los que entran en lista de espera fallecen. Muchos de ellos presentan insuficiencia mitral severa y el tratamiento con MitraClip ha dado resultados muy alentadores a 12 meses, pero más allá de ese período no contamos con evidencia disponible.

EuroPCR 2022 | Cambios en el daño cardíaco luego del reemplazo valvular aórtico por cirugía

El Registro MitraBridge incluyó 153 pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada (a pesar de tratamiento médico completo a dosis máxima tolerada según las guías), con insuficiencia mitral (IM) moderada a severa o severa, y que eran potenciales candidatos a trasplante cardíaco (TXC).

38 pacientes se encontraban en lista para TXC (25%), 35 se erigían como puente a ser candidatos para TXC (23%) y 80 estaban como puente a la decisión de ser incluidos como candidatos para TXC (52%).

El Punto Final Primario fue el compuesto de muerte de cualquier causa, TXC de urgencia o dispositivo de asistencia ventricular (LVAD) y primera rehospitalización por insuficiencia cardíaca a 2 años. 

El Punto Final Secundario (PFS) fue primera rehospitalización por insuficiencia cardíaca a 2 años y se analizaron todas las por insuficiencia cardíaca a dos años.

La edad media fue de 59 años, 93% en clase funcional III-IV, 92% internación por insuficiencia cardíaca dentro de los 6 meses, 77% IM isquémica, IM severa 90%, fracción de eyección 26%, índice volumen de fin de diástole 120 mL/m2, índice cardíaco 1.9 L/m/m2 y presión de Wedge 24.6 mmHg.

Lea también: EuroPCR 2022 | The IMPROVED-CTO Trial.

A dos años de seguimiento el PFP fue de 47% y el PFS del 55%, la tasa anualizada de internación por insuficiencia cardíaca fue de 45.5% paciente por año (hubo 81 hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en 48 pacientes).

30 pacientes requirieron TXC cardíaco (19.5%), 19 quedaron en lista (12.5%), 32 no requirieron TXC cardíaco (21%), 13 tuvieron muerte de cualquier causa (9%) y 9 muerte de causa cardíaca (6%).

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...