¿Es frecuente el uso de IVUS para guiar la ATC? 

Ya son conocidos los beneficios del uso de Ultrasonido Intravascular (IVUS) en el desarrollo de intervenciones coronarias percutáneas, tales como medición más precisa de los diámetros del vaso, mejoría en la expansión y aposición de los stents, y la identificación de complicaciones. Es por esto que el uso de IVUS es una recomendación clase IIa en las guías del AHA y en las del ESC. 

¿Es frecuente el uso de IVUS para guiar la ATC?

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar la utilización de IVUS en ATC de lesiones complejas, y comparar la mortalidad y la necesidad de repetir la revascularización en pacientes con ATC guiada por IVUS vs ATC solamente. 

Las lesiones complejas incluían bifurcaciones, oclusión total crónica, TCI no protegido, lesiones largas >33 mm, reestenosis intrastent, calcificaciones severas, ATC a múltiples vasos, múltiples stent implantados. 

El Punto Final Primario (PFP) fue mortalidad y revascularización del vaso tratado a 2 años. 

De 44305 pacientes que se realizaron ATC a lesiones complejas, el uso de IVUS fue de 13.9%.  La característica de la lesión compleja en la que se utilizó IVUS fue TCI (33%), múltiple implante de stents (15%), ATC a múltiples vasos (14%) y lesiones largas (14%). Hubo un aumento en el uso de IVUS en ATC desde 13% en 2014 hasta 16% en 2018. 

Lea también: Alto Riesgo de Sangrado luego de la ATC: más evidencia para DAPT de corta duración.

 Los pacientes del grupo ATC con IVUS presentaban más frecuentemente una fracción de eyección >50%, con compromiso de TCI y segmento proximal de arteria descendente anterior, y utilización de stents liberadores de droga. Mientras que este mismo grupo presentaba menos frecuentemente IAM reciente, compromiso de arteria coronaria derecha y lesiones en vasos pequeños y tortuosos. 

En lo que respecta a los resultados, la ATC guiada por IVUS tuvo significativamente menor mortalidad y menor revascularización del vaso tratado al tiempo del seguimiento.  

Conclusión

La utilización de IVUS en ATC de lesiones complejas ocurre en un bajo número de casos a pesar de la evidencia actual que respalda su uso. El tratamiento de estas lesiones con IVUS evidenció disminución de la mortalidad y revascularización del vaso tratado a mediano plazo comparado con pacientes que se realizó ATC sin IVUS. 

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Percutaneous Coronary Intervention With and Without Intravascular Ultrasound for Patients With Complex Lesions: Utilization, Mortality, and Target Vessel Revascularization.

Referencia: Edward L. Hannan et al Circ Cardiovasc Interv. 2022;15:e011687.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....