La fisiología coronaria es útil en el deterioro de la función renal

La fisiología coronaria -FFR e iFR- ha demostrado ser segura en diferir las lesiones y efectiva en el ahorro de stents en diferentes estudios randomizados y registros. No obstante, existe un grupo de pacientes con deterioro de la función renal que no ha sido analizado del todo, con lo cual surge la incógnita de qué ocurre si -ante una evaluación fisiológica negativa en este grupo- la enfermedad aterosclerótica avanza con mayor velocidad y resulta necesario realizar pruebas de esfuerzo antes de lo estipulado.

taller de imágenes y fisiología intracoronaria

Este es un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 439 pacientes. De ellos, 319 (72.7%) presentaban función renal normal (FRN) evaluada mediante filtrado glomerular (eGFR > 60 mL/min/1.73 m2,), y 120 evidenciaba enfermedad renal crónica (CKD) (filtrado glomerular eGFR < 60 mL/min/1.73 m2).

De los pacientes con FRN, 251 fueron diferidos con FFR (78,7%) y 78 con iFR (21,3%), mientras que en el grupo CKD 94 fue diferido con FFR (78,3%) y 26 con iFR (21,7%).

El Punto Final Primario (PFP) fue el combinado de muerte de cualquier causa, infarto o revascularización no planeada. El Punto Final Secundario fue muerte de cualquier causa, muerte cardíaca, infarto y revascularización no planeada.

Los que tenían CKD presentaron un promedio de edad mayor, más hipertensión, diabetes, enfermedad vascular periférica y utilización de anticoagulantes, pero menor uso de AAS.

Lea tambien: Insuficiencia tricuspídea: tratamiento borde a borde con PASCAL.

No hubo diferencia en el número de lesiones interrogadas, ni en la localización. La arteria involucrada con mayor frecuencia fue la DA.

El FFR se utilizó en el 80% de las veces.

A 4 años de seguimiento el PFP fue mayor en los que presentaban CKD (25% vs. 14% p=0.01). Además, también fue mayor la mortalidad de cualquier causa (13.3% vs. 5.3%, p=0.006) y la mortalidad cardiovascular (5.8% vs. 1.3% p=0.01). La revascularización no planeada también fue mayor, pero sin alcanzar la diferencia estadística. No hubo divergencias en cuanto a infarto o infarto relacionado con el vaso tratado.

Lea tambien: Progress-CTO Score: Una herramienta clave para la planificación de las CTO.

Los pacientes con estadio 4 o 5 de CKD presentaron más eventos en comparación con el grupo FRN.

Se analizó la evolución de acuerdo a la estrategia utilizada para evaluar las lesiones y no se encontraron diferencias entre el FFR y el iFR.

Conclusión

Los pacientes con deterioro de la función renal y lesiones coronarias diferidas luego de la utilización de guías de presión, desarrollan más eventos en el largo plazo comparado con los pacientes que presentan una función renal conservada.  Sin embargo, el incremento de los eventos en los pacientes con deterioro de la función renal raramente estuvo relacionado con el vaso que fue diferido, sugiriendo un epifenómeno de un riesgo cardiovascular intrínsecamente mayor de los pacientes con deterioro de la función renal.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Safety of coronary revascularization deferral based on fractional flow reserve and instantaneous wave-free ratio in patients with chronic kidney disease.

Referencia: Alejandro Travieso, et al. Cardiol J 2022, 29, 4: 553–562.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...