Deformación longitudinal de un stent con la técnica de POT

La geometría fractal de las bifurcaciones coronarias presenta un mismatch entre el diámetro proximal de la rama principal y las ramas distales que componen la bifurcación. La angioplastia en este sector puede realizarse a través de distintas técnicas que van a depender de la distribución de la placa y la geometría particular de cada bifurcación.

Deformación longitudinal de un stent con la técnica de POT

Por lo general, se puede observar un paso en común, independientemente de la estrategia utilizada, que es la técnica de optimización proximal (POT). Debido a que el diámetro de stent elegido debe ser de acuerdo con el calibre del vaso distal (para evitar el trauma vascular), muchas veces el segmento proximal puede quedar infra expandido. Si el mismatch es considerable, al realizar el POT de manera sucesiva puede observarse una sobreexpansión del stent, que genera una deformación estructural. Este “comportamiento longitudinal” ha sido poco estudiado en la literatura. 

El objetivo de este trabajo fue analizar y describir los patrones de deformación longitudinal de los stents durante la sobreexpansión del POT, tanto en un banco de pruebas como en un análisis clínico de un registro retrospectivo.

Al evaluar el comportamiento en el banco de pruebas (tubo siliconado), se simuló el POT en dos modelos diferentes con un segmento principal proximal común (diámetro interno >6.0mm), una transición de 1mm de longitud que conectaba con el segmento distal (plataformas 3.0 o 3.5mm). 

Se realizó la prueba con 5 tipos diferentes de stents: Orsiro, Resolute Onyx, Sinergy, Sinergy Megatron, Ultimaster y Xience (todos ellos con una longitud de 28mm), con una evaluación de distintas longitudes sobre la zona proximal. Se realizó OCT de manera sistemática dos veces después del implante del stent y cada vez que se realizó un nuevo POT. 

Lea tambien: La fisiología coronaria es útil en el deterioro de la función renal

Para el control clínico se analizó la base de datos de OCT sobre angioplastias de bifurcación de cuatro centros participantes durante dos años. 

En la prueba de banco, se realizaron 15 pruebas con la plataforma 3.0mm y 14 pruebas con la plataforma 3.5mm. Al analizar 3.0 se observó una elongación significativa con cada incremento 0.5mm en el POT, con una elongación máxima de 4.31±1.47mm al alcanzar una sobreexpansión de 5.5mm. 

Se evidenció el mismo efecto en la plataforma 3.5 con un alargamiento significativo cada 0.5mm, con una elongación máxima de 2.87±0.94mm a nivel proximal (significa una elongación relativa del 19.45%). 

Lea tambien: Progress-CTO Score: Una herramienta clave para la planificación de las CTO.

Se observó una diferencia significativa al comparar la elongación promedio en distintas longitudes proximales (10mm: 1.34±1.36mm; 15mm: 1.64±1.30mm; 20mm: 2.12±1.89mm; p=0.05). Al analizar los distintos tipos de stents no se evidenciaron diferencias significativas, no presentando fracturas del stent en el análisis de OCT. 

En el análisis clínico se analizaron 36 casos (mayoría en tronco distal). En este sentido, las imágenes de OCT demostraron una elongación promedio de 2.22±1.35mm (p<0.01). 

Conclusiones

Al analizar un banco de pruebas y casos de bifurcaciones de un registro de OCT, se evidenció en el modelo simulado una elongación relevante a nivel proximal con cada sobreexpansión de 0.5mm. Estos datos fueron confirmados en el análisis retrospectivo del registro de OCT de bifurcaciones, el cual mostró una elongación mayor a 2mm en el segmento proximal. Estos resultados deberían ser tenidos en cuenta a la hora de la decisión sobre el stent, principalmente en segmentos como el tronco coronario izquierdo, debido a que una mala aposición podría significar un fallo en la revascularización del vaso con las posteriores consecuencias clínicas que eso significa.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

 

Título Original: Bench test and in vivo evaluation of longitudinal stent deformation during proximal optimization.

Fuente: EuroIntervention 2022;18:83-90. DOI: 10.4244/EIJ-D-21-00824.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...