Optimización por IVUS luego de ATC guiada por FFR ¿Hay beneficio clínico para los pacientes?

Las intervenciones coronarias percutáneas han mejorado en la última década con una tasa de hasta un 15% de falla en el vaso tratado (TVF) a 5 años según los últimos reportes. Ya son conocidos los beneficios de la valoración funcional de la lesión mediante FFR y sus resultados clínicos. 

Optimización por IVUS luego de ATC guiada por FFR

Además, en pacientes con FFR post ATC con valores bajos (FFR ≤ 0.83-≤0.91) se han asociado con mayor tasa de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE). Algunos estudios observacionales han demostrado que el valor de FFR post ATC puede aumentar con la adición de un stent o con la post-dilatación. Sin embargo, estos estudios no fueron diseñados ni tienen el poder de detectar este incremento. 

El objetivo de este estudio randomizado, de un solo centro, fue evaluar si la optimización guiada por IVUS post FFR < 0.90 reduce la tasa de TVF a 1 año comparado con el tratamiento estándar. 

El punto final primario (PFP) fue TVF a 1 año definido como combinado de muerte cardiaca, IAM en vaso tratado, y revascularización guiada por la clínica (CD-TVR). El Punto Final Secundario (PFS) fue mortalidad por todas las causas, IAM, revascularización, MACE, Accidente cerebrovascular y stent trombosis. 

Se randomizaron 291 pacientes con FFR < 0.90, de los cuales 145 fueron asignados a optimización por IVUS y 146 al grupo control. La edad media fue de 66 años, y la mayoría de los pacientes eran hombres. La presentación clínica más frecuente fue angina estable. La arteria descendente anterior fue el vaso tratado en la mayoría de los casos, y la lesión coronaria tipo B2/C fue más frecuente en el grupo IVUS resultando en más stents y stents más largos. La media de FFR post ATC fue de 0.84 ±0.05. 

Lea tambien: Balón-expandible vs autoexpandible: ¿cuál es la mejor opción para V-in-V en anillo pequeño?

En el grupo IVUS, la subexpansión del stent se encontró en 62% de los vasos, mientras que lesiones focales residuales se encontraron en 14% en extremo proximal, y 16% en extremo distal. Solo el 9% de los vasos cumplieron los criterios de optimización de stent según el estudio ULTIMATE. 

En el análisis realizado en el grupo IVUS, el 68% de los vasos requirieron tratamiento adicional, de los cuales 33% requirió post-dilatación solamente (escenario 1), y 34% requirió stent adicional, siendo el 16% stent adicional sin post-dilatación (escenario 2) y el 18% stent adicional y optimización con post-dilatación (escenario 3). De los vasos que necesitaron stent adicional, el 19% fue en el extremo distal, el 11% en el extremo proximal y el 3% en ambos extremos. 

La media de FFR post ATC en el grupo de IVUS aumentó  luego del tratamiento adicional de forma significativa (0.82 ±0.06 a 0.85 ± 0.05, P< 0.001), y este aumento fue significativamente mayor que en el grupo control. Luego de la optimización, el 20% presentó FFR > 0.90. El FFR final aumentó significativamente en los tres escenarios pero el mayor aumento se observó en el grupo donde el stent adicional fue implantado (P=0.011). En lo que surge del análisis del grupo de IVUS se observó que el implante de stent resultó en un aumento del área luminal mínima comparado con los vasos que no se implantaron stent (P<0.05). 

Lea tambien: Resultados clínicos del implante de stents liberadores de droga guiados por IVUS en el territorio femoropoplíteo.

El tiempo de procedimiento, la cantidad de contraste y el tiempo de fluoroscopia fue mayor en el grupo IVUS. 

No hubo diferencias en el PFP con un TVF a 1 año de 4.2% en el grupo IVUS vs 4.8% en el grupo control (P=0.79). Se observó una tendencia a una menor tasa de CD-TVR en el grupo IVUS (0.7% vs 4.2% P= 0.06). Finalmente, no se observó TVF con FFR post ATC >0.90 luego de la optimización. 

Conclusión 

A pesar de la falta de poder de este estudio, la estrategia de optimización guiada por IVUS luego de un FFR post ATC ≤ 0.90 no afectó el TVF a 1 año comparado con el tratamiento estándar. Se observó un incremento en los resultados de la valoración fisiológica y un aumento del área luminal pero no se correlacionó con un beneficio clínico. 

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: FFR-Guided PCI Optimization Directed by High-Definition IVUS Versus Standard of Care. The FFR REACT Trial.

Referencia: Tara Neleman et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1595–1607.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...