¿Es útil la ATC en el deterioro severo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo?

La enfermedad coronaria es la causa más frecuente de falla cardíaca y en algunos estudios observacionales la ATC podría ayudar a mejorar la función ventricular. 

Es útil la ATC en el deterioro severo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo

El único estudio randomizado importante que comparó cirugía de revascularización miocárdica (CRM) vs tratamiento médico en pacientes con deterioro de la función ventricular fue el STICH, el cual mostró que a 5 años no hubo diferencias, pero a los 10 años la CRM evidenció un beneficio.

La angioplastia ha sido excluida de la gran mayoría de los análisis en deterioro de la función ventricular, es por este motivo que la evidencia disponible es muy escasa.

El estudio REVIVED (randomizado, multicéntrico y prospectivo) incluyó 700 pacientes con disfunción ventricular que recibieron ATC más tratamiento médico óptimo (OMT) vs. pacientes que recibieron OMT.

Se randomizaron 347 pacientes que recibieron ATC y 353 a los que se les asignó OMT.

Los criterios de inclusión fueron: fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤35%, enfermedad coronaria extensa (definida por la clasificación de BCIS ≥6) y viabilidad demostrada en al menos 4 territorios pasibles de ATC.

Lea tambien: Diferencia de género y pronóstico a 10 años en el síndrome coronario con elevación del ST.

El Punto Final Primario (PFP) fue muerte de cualquier causa u hospitalización dentro de los 24 meses. 

No hubo diferencia entre los grupos, la edad media fue de 70 años, cerca del 90% hombres, diabetes 40%, 53% IAM previo, 20% ATC, 4% CRM.

La clase funcional para insuficiencia cardíaca fue I-II en más del 70%, el NT-proBNP de 1400 pg/ml y el 66% no presentaban angina y el 30% angina I-II.

La fracción de eyección fue de 27%, la complejidad de la enfermedad coronaria fue de 10, lesión del TCI 14%, enfermedad de 3 vasos 40% y de dos vasos 50%.

Lea tambien: ESC 2022 | ¿Debemos realizar el seguimiento con prueba funcional en pacientes de alto riesgo luego de una ATC?

El PFP fue para ATC y para OMT 37.2% vs. 38% (hazard ratio, 0.99; 95% CI, 0.78 to 1.27, P = 0.96). Tampoco hubo diferencia en mortalidad de cualquier causa: 31.7% vs. 32.6% (hazard ratio, 0.98; 95% CI, 0.75 to 1.27). En cuanto a las reinternaciones por insuficiencia cardíaca tampoco hubo diferencias: 14.7% vs. 15.3% (hazard ratio, 0.97; 95% CI, 0.66 to 1.43). La presencia de IAM, necesidad de AICD y sangrado fue similar, pero la necesidad de revascularización no planeada fue mayor en los que recibieron OMT.

Tampoco  hubo diferencias en el aumento de la fracción de eyección a los 6 meses y al año.

La calidad de vida (KCCQ) fue superior para ATC a 6 meses y 12 meses pero sin diferencia a 24 meses.

Conclusión

Entre los pacientes que presentan un severo deterioro de la función ventricular del ventrículo izquierdo que reciben tratamiento médico óptimo, no mostró menor incidencia de muerte de cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardíaca.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction.

Referencia: Divaka Perera, et al. NEJM August 27,2022, at DOI: 10.1056/NEJMoa2206606.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...