Dispositivos para preparar las lesiones severamente calcificadas, ¿Hay diferencias entre éstos cuando se evalúan mediante imágenes intravasculares?

Las lesiones coronarias calcificadas se encuentran en el 25% de los pacientes que se realizan ATC, y su presencia tiene un impacto negativo en los resultados a largo plazo. Estas lesiones generan una dificultad en la expansión del stent y conllevan a un aumento de la falla de los dispositivos, aún de los stents de última generación liberadores de droga. Es por esto que surge interés en las estrategias de preparación de la lesión y el uso de imágenes intravasculares en pacientes con calcificaciones coronarias. 

IVUS vs OCT para guiar la angioplastia ¿Cuál elegir?

Dos estudios randomizados han evaluado las estrategias de aterectomía rotacional (RA) y técnicas basada en balones previo al implante de stent liberadores de drogas. El estudio PREPARE-CALC (Comparison of Strategies to Prepare Severely Calcified Coronary Lesions), donde la utilización de RA fue más exitosa cuando se lo comparó con balones para modificar la lesión (cutting/scoring balón), y el estudio ISAR-CALC (Comparison of Strategies to Prepare Severely Calcified Coronary Lesions), donde el balón de alta presión demostró superioridad angiográfica cuando se lo comparó con scoring balón. En ambos trabajos se utilizó OCT para evaluar la expansión de los stents y comparar entre ambos grupos.

El objetivo de este estudio que resultó de un análisis de estos dos trabajos randomizados multicéntricos fue comparar la performance de la RA y las técnicas basadas en balones (scoring/cutting y balón de alta presión) antes del implante de DES evaluadas mediante angiografía y OCT. 

El punto final primario (PFP) fue la expansión del stent evaluado por OCT. El punto final secundario (PFS) fue excentricidad del stent, asimetría, incremento de la luz por angiografía, éxito de la estrategia y eventos cardiovasculares definidos como muerte cardiovascular, IAM del vaso tratado, necesidad de repetir revascularización.

Lea tambien: ¿Debemos comenzar a utilizar stents ultrafinos?

Se analizaron 200 pacientes, de los cuales en 63 se realizó RA, en 103 se utilizó scoring/cutting balón y en 34 balones de alta presión. La mayoría eran hombres y presentaban enfermedad de múltiples vasos. La arteria más frecuentemente tratada fue la arteria descendente anterior, y un 40% de los casos involucraba una bifurcación. Las lesiones tratadas con RA o scoring/cutting balón tenían más calcificación y tortuosidad.

En cuanto a sus resultados, la preparación de la lesión con RA, con scoring/cutting balón o balón de alta presión no presentó diferencias en cuanto a la expansión (p= 0.49) y asimetría del stent (p=0.83). El uso de balón de alta presión estuvo asociado a menos excentricidad comparado con RA o cutting/scoring (p=0.03) sin diferencias entre estos últimos. El éxito de la estrategia fue más frecuente con RA que con scoring/cutting balón (p=0.002) y con balón de alta presión (p=0.06). No hubo diferencias en los resultados clínicos entre ambos grupos. 

Conclusión

En pacientes con lesiones coronarias severamente calcificadas  que se realizan ATC con implante de DES, la preparación de la lesión con RA, cutting/scoring balón o balón de alta presión está asociado con una similar expansión del stent cuando fue evaluado por OCT. Los balones de alta presión estuvieron asociados con menos excentricidad de los stents, mientras que la estrategia exitosa es más frecuente con el uso de RA. El impacto clínico de estos hallazgos requiere mayores investigaciones. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Rotational Atherectomy or Balloon-Based Techniques to Prepare Severely Calcified Coronary Lesions.

Referencia: Tobias Rheude, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1864–1874.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...