TEATE trial: Alcalinización de orina como objetivo para la prevención de la injuria renal por contraste

La injuria renal aguda relacionada con contraste iodado aumenta significativamente la morbilidad y la mortalidad posterior a una angiografía o una angioplastia. Según registros, su prevalencia puede ser de 2% en población de bajo riesgo y de hasta el 50% en los de alto riesgo. Los factores de riesgo para presentarla son la presencia de falla renal previa, diabetes, edad y la cantidad/tipo de contraste usado.

TEATE trial: Alcalinización de orina como objetivo para la prevención de la injuria renal por contraste

Como medida de prevención, guías internacionales (recomendación IA) sugieren el uso de solución fisiológica 0.9%, esquema que en el estudio PRESERVE (NEJM, 2018) no mostró diferencias significativas en puntos finales duros como muerte, requerimiento de diálisis o prevención de injuria renal relacionada al contraste, comparado con bicarbonato de sodio endovenoso o la administración de acetilcisteína.  

El objetivo de este estudio, denominado TEATE, fue evaluar la hipótesis en la cual una alcalinización efectiva con un pH >6.0, podría disminuir la probabilidad de presentar nefropatía inducida por contraste (NIC). 

Se realizó un estudio randomizado, abierto, en tres centros de Italia donde se evaluaron tres ramas de intervención. En el grupo 1 se realizó solo hidratación (grupo control) con solución salina 6hs antes del procedimiento y 12 horas después, a una velocidad de 1ml/kg/hr (velocidad durante la hora previa fue de 3ml/kg/hr). El grupo bicarbonato endovenoso recibió hidratación con solución salina 5 hs antes a 1ml/kg/hr. Posteriormente una solución de bicarbonato 1.4% por una hora (3ml/kg/hr); durante y luego del procedimiento se continuó con bicarbonato a 1ml/kg/hr por 6 hs, se finalizó con una infusión de solución salina 1ml/kg/hr por las 6 hs restantes. 

Lea tambien: Dispositivos para preparar las lesiones severamente calcificadas, ¿Hay diferencias entre éstos cuando se evalúan mediante imágenes intravasculares?

Por último, en el grupo bicarbonato de sodio oral recibieron mismo tratamiento que el grupo control con solución salina previo y posterior al procedimiento, recibiendo una hora previo y tres horas después una dosis oral de 4g disuelto en 60ml (47.6 mEq). 

Se definió como alcalinización de la orina al pH >6.0 inmediatamente antes de la administración de contraste; se definió como NIC a un aumento del 25% del valor de creatinina o disminución del 25% del filtrado glomerular. 

Se randomizaron 247 pacientes, de los cuales 81 fueron del grupo hidratación, 82 bicarbonato endovenoso y 78 bicarbonato oral. La edad promedio fue de 79 años. En el 58% de los casos se realizó solamente angiografía, con un volumen de contraste de promedio de 112 ml.  

Lea tambien: ¿Debemos comenzar a utilizar stents ultrafinos?

Aquellos pacientes que alcanzaron un pH >6 inmediatamente antes de la angiografía tuvieron una diferencia significativamente menor de nefropatía por contraste (OR: 0.48, IC 95% 0.25-0.90, p=0.023). Al analizar el porcentaje de los que alcanzaron una correcta alcalinización de la orina, aquellos que recibieron bicarbonato endovenoso u oral la diferencia fue significativa (71 y 65% respectivamente), con un delta de pH mayor en la rama endovenosa (p<0.001). Sin embargo, la incidencia de nefropatía no presentó diferencias significativas entre las tres estrategias (20% vs 21% vs 22%, p=0.94).

Conclusiones

El control del pH previo a un procedimiento con contraste se relacionó, en este trabajo, de manera inversa con la incidencia de nefropatía por contraste, observándose en aquellos que recibieron bicarbonato endovenoso una mejor alcalinización. Sin embargo, al comparar las estrategias con la incidencia no se observaron diferencias significativas, lo cual sugiere que el pH es un marcador más que un mediador de la nefropatía.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Urine alkalinisation to prevent contrast-induced acute kidney injury: the prospective, randomised, controlled, open-label TEATE trial.

Fuente: Lombardi, Marco et al. “Urine alkalinisation to prevent contrast-induced acute kidney injury: the prospective, randomised, controlled, open-label TEATE trial.” EuroIntervention : journal of EuroPCR in collaboration with the Working Group on Interventional Cardiology of the European Society of Cardiology vol. 18,7 (2022): 562-573. doi:10.4244/EIJ-D-22-00010.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...