Disección coronaria espontánea: ¿cuál es su tratamiento y pronóstico?

La disección coronaria espontánea (SCAD) es un evento no traumático ni iatrogénico que genera una separación del tejido de las arterias coronarias causada por un tear intimal o una hemorragia espontánea mural. 

Disección coronaria espontánea: ¿cuál es su tratamiento y pronóstico?

Este evento es más frecuente en mujeres jóvenes y en numerosas ocasiones genera un infarto agudo de miocardio que puede llegar a ser muy importante.

Su frecuencia es del 1% al 4% de los Síndromes Coronarios Agudos (SCA) y no disponemos de estudios randomizados para su abordaje. Solo disponemos de diferentes registros y consensos para su tratamiento.

Se realizó un análisis del registro prospectivo CANSCAD en el que se incluyeron 750 pacientes consecutivos.

La edad media fue de 51 años, el 88% mujeres, IMC 26, 4.7% diabetes, 32% hipertensión, 6% infarto previo, 1.7% revascularización previa, 2.8% fibrilación auricular, 11% hipotiroidismo, 32% migrañas.

La presencia de fibrodisplasia muscular fue del 33%, estrés emocional 50%, enfermedades inflamatorias 4%, enfermedades genéticas 1.6%, estado periparto 4.5%, enfermedades del tejido conectivo 2.9%.

La presentación clínica más frecuente fue IAMNST (68.3%), seguido de IAM ST (31.1%) y de angina inestable (esta última con menor frecuencia).

Lea tambien: Resultados alentadores a 2 años del índice de flujo cuantitativo.

El síntoma más frecuente fue la angina (91%) y el 8.3% presentó TV o FV.  La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue del 55%. Además, en el 25% ésta fue de <50% y un 4% presentó alteraciones en la motilidad parietal.

La disección se presentó con mayor frecuencia en la DA (52.1%), seguido de CX (37.7%), CD (23.2%) y TCI (1.5%).

El tratamiento fue conservador en la mayoría de los casos: sólo el 14.1% recibió ATC y el 0.7% CRM.

La estadía media hospitalaria fue de 4 días. 

La mortalidad hospitalaria fue del 0.1% y el re-infarto del 4.4%. No hubo diferencia en el MACE entre los que recibieron tratamiento conservador y ATC. 

Lea tambien: Pacientes con INOCA del estudio Ischemia.

A 3 años de seguimiento la mortalidad fue del 0.8%, el IAM recurrente 9.9% y el MACE de 14%. 

El tratamiento a 3 años fue con AAS y betabloqueantes en el 80% de los pacientes.

Los predictores de MACE fueron las enfermedades genéticas, el estado periparto y la fibrodisplasia muscular extracardiaca. 

Conclusión

La mortalidad a largo plazo en las disecciones coronarias de novo es baja en esta gran cohorte contemporánea que incluyó una baja tasa de revascularizaciones y un alto uso de AAS y betabloqueantes. Los desórdenes genéticos, la fibrodisplasia muscular extracoronaria y el período periparto fueron predictores independientes de disección coronaria espontánea en el largo plazo.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Canadian Spontaneous Coronary Artery Dissection Cohort Study 3-Year Outcomes.

Referencia: Jacqueline Saw, et al. J Am Coll Cardiol 2022;80:1585–1597.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...