EMINENT Trial | Stent Eluvia vs BMS en territorio femoropoplíteo

La terapéutica endovascular del territorio femoropoplíteo se ha posicionado como la estrategia de elección, principalmente a través de la colocación de stents autoexpandibles, cuya función es evitar el recoil vascular temprano y el remodelado concéntrico tardío. 

EMINENT Trial | Stent Eluvia vs BMS en territorio femoropoplíteo

Estudios randomizados previos evidenciaron que el uso de stents liberadores de droga (Paclitaxel) (DES) disminuyó el número de nuevas revascularizaciones (si bien en estos trabajos la rama de comparación eran en su mayoría balones convencionales, por lo cual aún no se ha establecido su impacto al compararlo con el tratamiento de elección contemporáneo que son los stent convencionales autoexpandibles -BMS-).

El objetivo de este estudio (EMINENT) fue comparar el stent ELUVIA (stent basado en polímero, liberador de Paclitaxel) vs BMS para el tratamiento de la arteria femoral superficial (AFS) o poplítea proximal en lesiones con una longitud máxima de 210 mm (lesiones en tándem permitidas). 

Se trató de un trabajo randomizado, multicéntrico e internacional, con una randomización 2:1, que incluyó pacientes sintomáticos con Rutherford 2, 3 y 4, con una longitud de lesión entre 30 mm a 210 mm. Se excluyeron a los pacientes en diálisis, vasos previamente tratados con stent o quirúrgicos y aquellos en los que se usó algún método de modificación de placa específico (aterectomía, láser o debulking). Se usaron stents de hasta 120 mm (post retiro del mercado de los de 150 mm). 

Lea tambien: Debemos comenzar a pensar en la hipertensión pulmonar post TAVI.

El punto final primario de efectividad fue permeabilidad primaria al año. Los puntos finales secundarios incluyeron la mejoría clínica sostenida (según Rutherford) y los efectos adversos.

Se enrolaron 775 pacientes de 10 países europeos, de los cuales 508 se les realizó angioplastia con DES y 267 con BMS. La mayoría de los pacientes eran hombres (70%), el tamaño promedio de las lesiones fue de 75.6 mm y el 40% de las lesiones tratadas fueron oclusiones. 

Los DES demostraron una permeabilidad primaria a 12 meses mayor que el BMS (83.2% vs 74.3%, Diferencia 8.9%, IC 95% 21.1-15.7%; P<0.01). La ausencia de efectos adversos a 12 meses no presentó diferencias significativas en ambos grupos (88.2% vs 88.2%, P=0.99), tanto en mortalidad de todas las causas (diferencia 1.6, IC 95% -0.3-3.6; P=0.15) como en revascularización nueva (-1-8%; IC 95% -6.3-2.7%; P=0.43).

Conclusiones

El EMINENT es el estudio randomizado más grande hasta la fecha que mostró efectividad de los DES en enfermedad femoropoplítea. Sobre 775 pacientes se observó al año una diferencia de permeabilidad primaria del 8.9%, sin presentar mayores efectos adversos. 

Estudios previos de DES como el BATTLE y el Zilver PTX no tenían un diseño específico para la comparación con los BMS. Esa es la principal diferencia del EMINENT. A partir de estos datos debería discutirse el uso de stents basados en polímeros con Paclitaxel como un tratamiento beneficioso en los pacientes con enfermedad femoropoplítea.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Efficacy of a Drug-Eluting Stent Versus Bare Metal Stents for Symptomatic Femoropopliteal Peripheral Artery Disease: Primary Results of the EMINENT Randomized Trial.

Referencia: Gouëffic, Yann et al. “Efficacy of a Drug-Eluting Stent Versus Bare Metal Stents for Symptomatic Femoropopliteal Peripheral Artery Disease: Primary Results of the EMINENT Randomized Trial.” Circulation, 101161CIRCULATIONAHA122059606. 18 Oct. 2022, doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.122.059606.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...