IVUS en enfermedad vascular periférica. ¿Debemos utilizar esta herramienta más frecuentemente en intervenciones periféricas?

El uso de ultrasonido intravascular (IVUS) ha crecido rápidamente y varios estudios randomizados y observacionales han demostrado mejoras en los resultados de los pacientes que se realizaron angioplastia coronaria con esta herramienta. 

¿Es frecuente el uso de IVUS para guiar la ATC?

Sin embargo, la evidencia de IVUS en intervenciones periféricas es más limitada. Estudios observacionales han encontrado similares beneficios cuando el IVUS era parte de la estrategia de revascularización. En un meta-análisis de 8 estudios observacionales el uso de IVUS ha tenido similares resultados en permeabilidad y re-intervención comparado con angiografía solamente, pero estuvo asociado a una menor tasa de eventos adversos peri-procedimiento y complicaciones vasculares.

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar la tendencia, la variación y los resultados con el uso de IVUS durante las intervenciones periféricas entre los pacientes beneficiarios de un seguro de salud. 

El punto final primario (PFP) fue eventos adversos mayores (MALE), definido como un combinado de isquemia aguda de miembros inferiores (trombosis/ embolia) o amputación mayor de una extremidad. El punto final secundario (PFS) incluyó amputación menor (definido como amputación de antepié o falanges). 

Se incluyeron 543.488 pacientes que se realizaron intervención periférica, de los cuales en el 11.7% se utilizó IVUS. Se observó un incremento en el uso de IVUS. La edad media fue de 76 años y la mayoría eran hombres. El territorio más afectado fue el femoropoplíteo. La forma de presentación clínica más frecuente fue claudicación intermitente seguido de isquemia crítica de miembros inferiores.  

Lea tambien: Cambios en la decisión del tratamiento según revaloración con OCT.

Con respecto al PFP, la utilización de IVUS disminuyó significativamente el índice de MALE (P<0.0001), isquemia aguda de miembros inferiores (P<0.0001) y amputación mayor (P<0.0001). Cuando se analizaron los resultados del PFS, nuevamente la utilización de IVUS disminuyó la tasa de amputación menor (P<0.0001) o cualquier amputación (P<0.0001). 

Conclusión

Según los datos aportados por este estudio, el uso de IVUS ha aumentado en intervenciones periféricas desde 2016. Cuando se lo utilizó como estrategia terapéutica, se observó una mejoría de los resultados, incluyendo menor tasa de MALE. Se necesitan estudios prospectivos que confirmen la utilidad del IVUS y que permitan detectar escenarios clínicos específicos en los cuales la utilización del mismo sea empleado en la toma de decisiones. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Temporal Trends, Practice Variation, and Associated Outcomes With IVUS Use During Peripheral Arterial Intervention.

Referencia: Sanjay Divakaran, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:2080–2090.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....