MitraScore: ¿qué nos aporta en el resultado final para el tratamiento borde a borde de la insuficiencia mitral

El tratamiento borde a borde ha demostrado ser una técnica segura y eficaz en el seguimiento, disminuyendo la mortalidad y las internaciones por insuficiencia cardíaca cuando se logra un buen resultado.

MitraScore: ¿qué nos aporta en el resultado final para el tratamiento borde a borde de la insuficiencia mitral

El MitraScore se desarrolló para evaluar el resultado al finalizar el procedimiento. En ese sentido, cuando es <3 representa una insuficiencia mitral leve y se relacionaría con menor mortalidad, pero esto aún no ha sido validado. 

Se realizó un análisis prospectivo del Registro MITRA-PRO que incluyó 1491 pacientes con insuficiencia mitral severa primaria, secundaria o mixta. De ellos, 1059 presentaron un MitraScore ≤3 (71%) y 432 ≥4 recibió tratamiento borde a borde.

El dispositivo utilizado fue el MITRACLIP XT, NT, NTR y XTR .

Los grupos fueron similares: la edad media fue de 78 años, 43% mujeres, EUROScore de 22, el 86% presentaba hipertensión, 28% diabetes, 60% enfermedad coronaria, 18% CRM, 7% TAVI, 70% fibrilación auricular, 22% marcapaso definitivo, 17% AICD y 12% terapia de resincronización cardíaca. Más del 50% presentaba una insuficiencia tricuspídea moderada o severa y la fracción de eyección fue de 44%.

La causa de la insuficiencia mitral fue secundaria en el 56% de los pacientes, degenerativa en el 28% y mixta en el resto de los sujetos estudiados.

Lea tambien: Sobrevida en pacientes con insuficiencia tricuspídea según variables clínicas y ecocardiográficas (Clusters).

No hubo diferencia con respecto al tratamiento farmacológico recibido.

A nivel hospitalario no hubo diferencia en la tasa de mortalidad (1.6% vs.1.9%), como así tampoco en lo referente al MACCE.

Al año de seguimiento la mortalidad fue menor en los pacientes que presentaron MitraScore ≤3 (14.6% vs 22.1% HR: 1.63 95% CI: 1.25-2.13 p<0.001), como así también, el combinado de muerte y rehospitalización (31.5% vs 40.8%  HR: 1.73 95% CI: 1.35-2.21 p<0.0001), las rehospitalizaciones y la necesidad de reintervenciones. 

Conclusión

La presencia de insuficiencia mitral residual intra-porcedimiento analizada mediante el MitraScore luego de la terapia borde a borde predice al año mortalidad y rehospitalizaciones. Por ello, el MitraScore mejora la evaluación de la insuficiencia mitral residual durante el tratamiento borde a borde y quizás mejore la sobrevida de los pacientes.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Intraprocedural Residual Mitral Regurgitation and Survival After Transcatheter Edge-to-Edge Repair Prospective German Multicenter Registry (MITRA-PRO).

Referencia: Peter Boekstegers, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:574–585.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...