EuroPCR 2023 | Revascularización según iFR vs FFR en lesiones de tronco coronario izquierdo

Las guías del síndrome coronario crónico recomiendan el uso del manejo invasivo a través de mediciones fisiológicas en aquellos pacientes con isquemia de alto riesgo manifestada más allá del tratamiento médico. Sin embargo, al hablar de iFR y FFR se los tiene en cuenta como conceptos intercambiables. 

EuroPCR 2023 | Revascularización según iFR vs FFR en lesiones de tronco coronario izquierdo

La literatura previa mostró que puede llegar a existir una discordancia de alrededor del 20% entre estas mediciones. Definir una adecuada medición fisiológica ha permitido mejorar la decisión en la intervención, observándose la seguridad al diferir una intervención en territorios relevantes como el tronco coronario izquierdo (DEFINE-LM registry). 

El objetivo de este estudio fue investigar el impacto en la diferencia de la revascularización entre iFR y FFR, en pacientes con síndrome coronario crónico y enfermedad de tronco coronario izquierdo. 

Se obtuvieron los datos del registro DEFINE-LM. 275 pacientes con enfermedad de tronco y medición iFR y FFR, de los cuales 153 se defirió la revascularización y 122 fueron revascularizados. El punto final primario fue la predicción de MACE que incluía la incidencia de MACE y la comparación entre iFR y FFR a través de curvas ROC.

La edad media fue de 66 años, con un 86% de sexo masculino, syntax score de 21.4. La severidad de la estenosis en diferidos fue del 41.8% (iFR 0.91 en promedio y FFR 0.82) y 49.5% en los que se trataron (iFR 0.85 y FFR 0.71). 

Lea tambien: EuroPCR 2023 | KISS: Provisional stenting en bifurcación.

Los desenlaces clínicos a 35 meses no mostraron diferencias estadísticamente significativas (HR 0.71, IC 95%0.38-1.92, P=0.28). Se observó discordancia entre mediciones en el 21.1% de los casos. A su vez, se evidenció una alta predictibilidad de MACE al diferir, en ambas mediciones (iFR AUC: 0.74 y FFR AUC: 0.62). La estrategia guiada por iFR fue más segura. Mientras que los MACE en revascularización presentaron baja predictibilidad.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Referencia: Presentado por Takayuki Warisawa en Late Breaking Trials Sessions, EuroPCR 2023, 16 de mayo de 2023, París, Francia. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...