El eco-stress durante el tratamiento borde a borde puede ser útil

El tratamiento borde a borde con Mitraclip ha surgido como una estrategia válida en el tratamiento de la insuficiencia mitral (IM) cuando no es posible realizar cirugía. No obstante, luego del alta la presencia de insuficiencia mitral >moderada puede ser mayor al 10%, debido a que el procedimiento se hace bajo anestesia y la pre y post carga están alteradas. En ese marco, el eco-stress podría ser una herramienta útil para identificar a los que luego presentan incremento de su insuficiencia mitral.

El eco-stress durante el tratamiento borde a borde puede ser útil

Se incluyeron 39 pacientes con insuficiencia mitral severa que recibieron tratamiento borde a borde con MitraClip. Al finalizar el procedimiento se realizó eco-stress con dobutamina bajo anestesia general.

La edad fue de 76 años, 39% hombres, 36% presentaba hipertensión, 26% diabetes, 21% infarto previo, 23% ATC, 15% CRM, 54% fibrilación auricular, la mayoría en clase funcional II-IV y todos tenían el NT ProBNP alto.

La mayoría recibieron entre uno y dos clips.

Al finalizar el procedimiento 30 pacientes presentaron IM leve y 9 moderada. 

Luego de la realización del eco-stress con dobutamina, en 11 pacientes se observó un incremento de la IM. De ellos, en 6 fue >moderada.

Lea tambien: EuroPCR 2023 | Resultados de TAVI in TAVI con válvulas balón expandibles.

La performance de esta herramienta para el diagnóstico fue establecido con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 85% en pacientes no seleccionados. 

Conclusión

La utilización del eco-stress durante el tratamiento borde a borde es una herramienta útil para predecir la insuficiencia mitral al alta. Además, podría dar soporte a las decisiones durante la realización del procedimiento, incluyendo la utilización de clips adicionales y potencialmente mejoraría la evolución. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Dobutamine stress echocardiography during transcatheter edge‐to‐edge mitral valve repair predicts residual mitral regurgitation.

Referencia: Frank Meijerink, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:1128–1133.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...