Evolución a 5 años de la angioplastia vs cirugía en los grandes estudios sobre síndromes agudos y crónicos

Las lesiones del tronco coronario izquierdo en los síndromes coronarios agudos (SCA) representan un mayor riesgo y, actualmente existe un debate en curso sobre cuál es la mejor estrategia de revascularización. Tanto la angioplastia coronaria (ATC) como la cirugía presentan ventajas y desventajas, aunque en muchos estudios o registros, se ha excluido a este grupo de pacientes.

Evolución a 5 años de la angioplastia vs cirugía en los grandes estudios sobre síndromes agudos y crónicos

Se llevó a cabo un análisis de 4 estudios randomizados que compararon Stents liberadores de droga (DES) vs. cirugía de revascularización miocárdica (CRM): SYNTAX, PRECOMBAT, NOBLE y EXCEL. Se incluyeron un total de 1.466 pacientes (33.4%) con SCA y 2.927 sin SCA (S SCA).

El punto final primario evaluado fue la mortalidad por cualquier causa a los 5 años.

La edad promedio fue de 65 años, y la mayoría de los pacientes eran hombres. No se observaron diferencias significativas entre los grupos, excepto en aquellos con SCA, quienes presentaron una mayor prevalencia de diabetes, infarto previo, fracción de eyección <50% y un puntaje SYNTAX más alto (26.4 vs. 25.2; p < 0.001).

El tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la realización del procedimiento fue más corto en los pacientes que recibieron ATC.

A los 30 días se observó una mayor mortalidad cardiovascular y no cardiovascular en los pacientes con SCA en comparación con los pacientes sin SCA (1.8 vs. 0.5 p<0.001 y 1.9 vs. 0.5 p<0.001 respectivamente).

Lea tambien: Reestenosis intrastent en lesiones ostiales de la coronaria derecha: predictores de una localización desfavorable.

La tasa de infarto fue mayor en los pacientes con SCA tanto a 1 año como a los 5 años de seguimiento (2.3% vs. 1.0%; HR 2.73, IC del 95%: 1.63-4.58; p < 0.001 y 5.7% vs. 3.8%; HR 1.70, IC del 95%: 1.25-2.31; p < 0.001, respectivamente).

El punto final primario fue similar en ambos grupos para la ATC tanto en los pacientes con SCA como en los pacientes sin SCA, (10.9% vs 11.5% HR, 0.93; 95%CI, 0.68-1.27 y 11.3%vs 9.6% HR, 1.19; 95%CI, 0.95-1.50 respectivamente). Se observó una menor tasa de stroke en el grupo de ATC, pero se registró una mayor necesidad de una nueva revascularización o infarto en comparación con la CRM.

Conclusión

Entre los  pacientes que recibieron revascularización del tronco de la coronaria izquierda con una anatomía coronaria de complejidad baja o intermedia, aquellos que presentaron síndromes coronarios agudos tuvieron una mayor tasa de mortalidad temprana. Sin embargo, la mortalidad a los 5 años fue similar entre la ATC y la CRM. En el corto plazo, la ATC tuvo ventajas relativas en términos de Srtoke.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Percutaneous Coronary Intervention vs Coronary Artery Bypass Graft Surgery for Left Main Disease in Patients With and Without Acute Coronary Syndromes. A Pooled Analysis of 4 Randomized Clinical Trials

Referencia: Prakriti Gaba, et al. JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2023.1177.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...