Durabilidad del TAVI a 5 años en pacientes de riesgo intermedio

El TAVI ha demostrado su beneficio en diferentes grupos de riesgo. El Estudio PARTNER 2 SAPIEN 3 (P2S3i) en riesgo intermedio fue el primero en demostrar superioridad sobre la cirugía cuando se utilizaba el acceso femoral.

Durabilidad del TAVI a 5 años en pacientes de riesgo intermedio

La durabilidad de la cirugía ha sido demostrada en diferentes análisis, pero en el TAVI aún no se disponen de seguimientos a largo plazo, excepto algunos reportes. Sin embargo, no existe información de los grandes estudios aleatorizados.

Se realizó un análisis del P2S3i comparando los resultados con aquellos pacientes que recibieron cirugía en el estudio PARTNER 2.

El punto final primario (PFP) fue muerte o stroke incapacitante.

Debido a las diferencias entre las poblaciones, se llevó a cabo un emparejamiento mediante propensity score, quedando 783 pacientes en cada grupo.

La edad media fue de 81 años, el 57% eran hombres, el STS de mortalidad fue del 5.5%, el 35.5% presentaba diabetes, el 93% hipertensión, el 68% enfermedad coronaria, el 16% había sufrido un infarto, el 28% se había sometido a una angioplastia coronaria (ATC), el 26% a una cirugía de revascularización miocárdica (CRM), el 9.2% había tenido un stroke, el 20% tenía lesiones carotídeas, el 6% padecía insuficiencia renal, el 28% tenía EPOC, el 9% presentaba miocardiopatías y el 35% fibrilación auricular.

Lea tambien: ¿Cuál es el pronóstico de un infarto agudo de miocardio en presencia de estenosis aórtica moderada?

El AVAO fue de 0.69 cm2, el gradiente medio de 45 mmHg, la fracción de eyección del 57% y la presencia de insuficiencia mitral fue del 12%.

Después de un seguimiento de 5 años, no se encontraron diferencias significativas en el PFP (40.2% para TAVI frente a 42.7% para cirugía; HR: 0.87; 95% CI: 0.74-1.03; P= 0.10). La mortalidad por cualquier causa fue similar (39.2% frente a 41.4%; HR: 0.90; 95% CI: 0.76-1.06; P =0.21), pero se observó una menor incidencia de stroke incapacitante en el grupo del TAVI (5.8% frente a 7.9%; HR: 0.66; 95% CI: 0.43-1.00; P = 0.0046). Esta diferencia estuvo principalmente relacionada con la presencia de stroke incapacitante en el primer año, sin diferencias significativas después del primer año hasta el quinto año. No se encontraron diferencias en la presencia de deterioro estructural, falla de la bioprótesis o en los leaks paravalvulares, pero se observó una mayor presencia de leaks leves en los pacientes que recibieron TAVI. El área valvular aórtica fue mayor en el grupo de TAVI (1.6 cm2 frente a 1.4 cm2, p>0.0001), sin diferencias en el gradiente medio.

Lea tambien: ¿Es efectivo el tratamiento borde a borde con PASCAL a 3 años?

No se encontraron diferencias en la presencia de hospitalizaciones ni en la mortalidad por causas cardiovasculares o cualquier causa.

Conclusión

En este análisis que utilizó un propensity score en pacientes de riesgo intermedio, después de 5 años, la tasa de muerte y stroke incapacitante fue similar entre el TAVI y la cirugía. La tasa de deterioro estructural relacionado con la alteración hemodinámica fue similar, pero la regurgitación paravalvular fue más común después del TAVI con la válvula SAPIEN 3. Se requiere un seguimiento a largo plazo para evaluar las diferencias clínicas y la durabilidad de la válvula bioprotésica.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of SAPIEN 3 TranscatheterAortic Valve Replacement Compared With Surgical Valve Replacement in Intermediate-Risk Patients.

Referencia: Mahesh V. Madhavan, et al. J Am Coll Cardiol 2023;82:109–123.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...