Efectividad de los distintos dispositivos para el tratamiento de lesiones femoropopliteas: Análisis del registro K-VIS ELLA

El tratamiento endovascular para lesiones en el territorio femoropoplíteo (FPA) se ha convertido en la principal opción terapéutica debido a su menor invasión y recuperación más rápida. Para ello, se han utilizado diferentes dispositivos terapéuticos, como stents convencionales (BMS), angioplastia con balón (POBA), balones cubiertos de fármacos (DCB) y stents liberadores de fármacos (DES). Sin embargo, la evidencia en el mundo real es limitada y los pacientes no suelen estar bien representados en los estudios.

Efectividad de los distintos dispositivos para el tratamiento de lesiones femoropopliteas: Análisis del registro K-VIS ELLA

El objetivo de este registro coreano multicéntrico retrospectivo (2006-2014) y prospectivo (2010 hasta la actualidad) fue comparar la efectividad de cada modalidad terapéutica en el tratamiento de lesiones en FPA en la vida real.

El punto final primario fue la tasa de revascularización libre del vaso tratado guiado por la clínica (TLR), definido como la reintervención dentro de 5 mm proximal o distal del segmento originalmente tratado. El punto final secundario (PFS) incluyó la pérdida de permeabilidad, eventos adversos mayores asociados al miembro (MALEs) y muerte por todas las causas.

Se analizaron 2.774 miembros, de los cuales 826 fueron tratados con POBA, 943 con BMS, 778 con DCB y 227 con DES. La edad media fue de 71 años y la mayoría eran hombres. La mayoría de los pacientes se encontraban en la categoría de Rutherford 4-6 (41% de los pacientes) y las lesiones eran del tipo C/D según la clasificación TASC II (59%). Luego de realizar la probabilidad inversa para equilibrar los grupos, la incidencia acumulada de TLR fue significativamente diferente entre ellos, siendo el grupo BMS el que tuvo mayor incidencia (26.5% vs. 25.7% en el grupo POBA, 15.9% en el grupo DCB y DES). El riesgo de TLR fue significativamente menor en el grupo DCB (HR: 0.44; IC del 95%: 0.30-0.64; P < 0.001) o DES (HR: 0.51; IC del 95%: 0.29-0.87; P = 0.014) en comparación con el grupo BMS.

Lea tambien: Resultados a 3 años SCOPE I: ACURATE Neo vs SAPIEN 3.

No hubo diferencias cuando se comparó los pacientes del grupo DCB vs DES (P=0.613), ni tampoco cuando se comparó POB vs BMS (P=0.626). Al igual, el riesgo de MALEs cuando se lo comparo con el grupo BMS, fue menor para el grupo DCB (HR: 0.44; 95% CI: 0.30-0.63; P < 0.001) y para el grupo DES (HR: 0.55; 95% IC: 0.32-0.95; P = 0.030), mientras que el grupo POBA no demostró diferencias. Este mismo patrón se observó en el análisis de la permeabilidad. NO hubo diferencias en cuanto a mortalidad por todas las causas entre todos los grupos. El grupo DCB presentó favorables resultados cuando se trataron lesione FPA de morfología compleja (TASCII tipo C/D) y segmentos largos (>150 mm).

No hubo diferencias significativas al comparar los pacientes del grupo DCB vs. DES (P = 0.613), ni tampoco al comparar POB vs. BMS (P = 0.626). Del mismo modo, el riesgo de MALEs al compararlo con el grupo BMS fue menor para el grupo DCB (HR: 0.44; IC del 95%: 0.30-0.63; P < 0.001) y para el grupo DES (HR: 0.55; IC del 95%: 0.32-0.95; P = 0.030), mientras que el grupo POBA no demostró diferencias significativas. Este mismo patrón se observó en el análisis de la permeabilidad. No hubo diferencias en cuanto a la mortalidad por todas las causas entre todos los grupos. El grupo DCB presentó resultados favorables cuando se trataron lesiones FPA de morfología compleja (TASCII tipo C/D) y segmentos largos (>150 mm).

Conclusión 

Este registro del mundo real sobre las lesiones FPA mostró que el uso de DCB y DES estuvo asociado con mejores resultados que POBA o BMS en lo que respecta a TLR, MALEs y permeabilidad a 2 años. El uso de DCB fue superior a BMS en la prevención de TLR, independientemente de la complejidad de la lesión, mientras que la superioridad de DES sobre BMS se atenuó en lesiones complejas.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Device Effectiveness for Femoropopliteal Artery Disease Treatment An Analysis of K-VIS ELLA Registry.

Referencia: Seung-Jun Lee, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:1640–1650.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...