Estenosis aórtica moderada: debemos comenzar a evaluarla mejor

La estenosis aórtica moderada (EAO M) abarca un espectro más amplio que la estenosis aórtica severa; sin embargo, su evolución aún no ha sido completamente esclarecida. Aunque existen informes que sugieren que esta condición no es tan benigna como se creía inicialmente, se plantea la necesidad de considerar intervenciones tempranas en determinadas ocasiones.

Estenosis aórtica moderada: debemos comenzar a evaluarla mejor

Se llevó a cabo un análisis que abarcó desde enero de 2016 hasta junio de 2020, en el que se estudiaron 674 pacientes con EAO M. Para definir esta categoría, se consideró un área valvular aórtica entre 1 cm² y 1.5 cm², un gradiente medio entre 20 mmHg y 40 mmHg, y una velocidad pico menor a 4 m/s.

Los pacientes tenían una edad promedio de 75 años, siendo el 57% hombres. Del total, el 81% presentaba hipertensión, el 38% diabetes, el 49% enfermedad coronaria, 28% stroke,  el 44% padecía fibrilación auricular, el 75% tenía niveles elevados de NT-pro BNP, y el 70% <60 eGRF. La fracción de eyección fue del 60%, con un gradiente medio de 33 mmHg, velocidad pico de 3.42 m/s, área valvular aórtica de 1.2 cm², calcificación severa en un 13% de los casos, calcificación moderada en un 72%, y un 10% tenía válvulas bicúspides.

Durante el seguimiento de un año, se observó que MACE fue del 45.3%, mientras que la mortalidad alcanzó el 19.6%. Un total de 114 pacientes (16.9%) requirieron un reemplazo valvular aórtico, de los cuales 45 fueron sometidos a una TAVI, y el 21.4% sufrió hospitalización debido a insuficiencia cardíaca.

Lea tambien: bRight: Impacto y seguridad en una cohorte Real-World del dispositivo TriClip.

Los factores predictores de MACE incluyeron niveles elevados de NT-pro BNP, presencia de diabetes, elevación de la onda E mitral y la existencia de fibrilación auricular en el momento del diagnóstico.

Conclusión

Estos hallazgos arrojan luz sobre el pronóstico relativamente desfavorable a corto plazo y la estratificación de pacientes con estenosis aórtica moderada. Además, respaldan la necesidad de emprender estudios aleatorizados para evaluar la eficacia de los tratamientos percutáneos, como el reemplazo valvular aórtico, en esta población específica.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Predictors of Major Adverse Cardiovascular Events in Patients With Moderate Aortic Stenosis: Implications for Aortic Valve Replacement.

Referencia: Travis Howard, et al. Circ Cardiovasc Imaging. 2023;16:e015475. DOI: 10.1161/CIRCIMAGING.123.015475.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...