Estenosis aórtica bajo gradiente y flujo normal: Cambios en la calidad de vida con TAVI

El tratamiento recomendado para la estenosis aórtica severa sintomática no es motivo de discusión, ya que tanto el implante valvular percutáneo (TAVI) como el reemplazo quirúrgico han demostrado un cambio significativo en el pronóstico. Aunque existe cierta ambigüedad en su caracterización, lo cual se busca definir según perfiles hemodinámicos de severidad. Estos perfiles se han clasificado como estenosis aórtica de alto gradiente (AG EA), bajo gradiente y bajo flujo (BG BF) con fracción de eyección (Fey) disminuida, y BF BG con Fey preservada (subtipo paradojal).

Estenosis aórtica bajo gradiente y flujo normal: Cambios en la calidad de vida con TAVI

Dentro de los pacientes con Fey preservada, un subtipo considerable del 15% presenta BG y flujo normal (FN BG), definido como un índice de volumen sistólico (SVi) ≥35mm por m2. En este subtipo, no hay consenso sobre el momento adecuado para el tratamiento. La evidencia actual es discordante en este sentido, con estudios observacionales que favorecen el tratamiento médico sobre la intervención y que señalan un pronóstico desfavorable, como lo evidencian registros que muestran una mayor mortalidad en este grupo en comparación con la estenosis aórtica moderada.

Debido a limitaciones en la correcta observación del área valvular (AVA), hay discrepancia al elegir los umbrales de severidad. A pesar de que los pacientes FN-BG presentan gradientes disminuidos, la severidad de la estenosis podría subestimarse. Esto se debe a que, en promedio, un AVA de 1.0 cm2 determinado por ecocardiografía corresponde a un gradiente medio de 28 mmHg en lugar de 40 mmHg, en condiciones de flujo normal.

Los pacientes FN-BG representan un grupo heterogéneo que, por consenso, se ha decidido tratar e incluso incluir en trials. Sin embargo, las guías actuales no los contemplan. El objetivo de este estudio fue comparar cambios en la calidad de vida (QoL) y la mejoría clínica en pacientes FN-BG tratados con TAVI.

Lea tambien: Balones cubiertos de fármacos (DCB): Sirolimus vs Paclitaxel en lesiones de novo en vasos pequeños.

Se incluyeron pacientes consecutivos a quienes se les realizó un TAVI por estenosis aórtica severa durante un período de 8 años en la Universidad de Michigan, excluyendo a aquellos con insuficiencia aórtica moderada-severa. Se estratificó en cuatro perfiles hemodinámicos: 1) Clásica con alto gradiente (EAo AG velocidad pico ≥4.0 m/s o GM ≥40 mmHg), 2) BF-BG clásico (VP <4.0 m/s y GM <40 mmHg, con AVA <1 con una Fey <50%), 3) BF-BG paradojal (VP <4.0 m/s y GM <40 mmHg, con AVA <1 con una Fey ≥50% y SVi <35 mL/m2) y FN-BG (VP <4.0 m/s y GM <40 mmHg, con AVA <1 con una Fey ≥50% y SVi ≥35 mL/m2). Se evaluó un desenlace compuesto de mejoría clínica, que consistía en la sobrevida al año y la mejoría clínica de QoL según el puntaje KCCQ.

Un total de 860 pacientes fueron incluidos en el análisis, de los cuales el 42.8% presentó EAo AG y el 28.5% presentó FN-BG. Los pacientes con FN-BG eran mayores y presentaban una mayor prevalencia de infarto de miocardio. A la gran mayoría se le implantó una TAVI autoexpandible (86.6%) y se observaron índices similares de implante de marcapaso y de insuficiencia aórtica post procedimiento. Los FN-BG presentaron un gradiente aórtico promedio menor a los 30 días que los EAo AG clásicos (7.8 vs. 9.9 mmHg, respectivamente, P < 0.001).

Al evaluar la mortalidad total, el 10% de los pacientes falleció dentro del primer año. El índice de mortalidad a un año fue mayor para los pacientes con FN-BG (11.8%) en comparación con el AG (6.2%, p = 0.001). Se observó una tendencia significativa hacia una mortalidad temprana durante todo el primer año de seguimiento (log-rank P = 0.003).

Lea tambien: Cilostazol en pacientes diabéticos con revascularización periférica endovascular: Un paso más allá de la mejoría sintomática.

Al analizar la calidad de vida, los cuatro grupos mostraron una mejora significativa con la intervención valvular percutánea en comparación con el estado basal. Tanto el grupo EAo AG como FN-BG demostraron un incremento similar (21.4 vs. 20.8, respectivamente, P = 0.44). La mejoría clínica (PFP) se alcanzó en el 63.9% de los pacientes con FN normal, en comparación con el 70.4% de los pacientes de AG. Al realizar el ajuste primario, se observó que los índices del PFP no fueron significativamente diferentes, mostrando una tendencia a peores desenlaces de QoL en el grupo FN.

Conclusiones

En este estudio unicéntrico que evaluó la QoL posterior al TAVI en pacientes con FN, se observó una mejoría clínica similar al compararlos con otros perfiles hemodinámicos. Sin embargo, es importante destacar la mortalidad temprana de los pacientes con flujo normal, lo cual debería motivar nuevas investigaciones y evaluar la detección más fidedigna en este subtipo.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Quality of Life After Transcatheter Aortic Valve Replacement in Normal-Flow, Low-Gradient Aortic Stenosis.

Referencia: Khaleel, I, Harris, A, Seth, M. et al. Quality of Life After Transcatheter Aortic Valve Replacement in Normal-Flow, Low-Gradient Aortic Stenosis. JACC Adv. 2023 Nov, 2 (9). https://doi.org/10.1016/j.jacadv.2023.100641.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...