Hematoma intramural

El hematoma intramural (HIM) es considerado un subtipo de los síndromes aórticos agudos (SAA), y algunos autores lo describen como un estadio evolutivo que puede desencadenar eventos de alta morbimortalidad, como la disección, aneurisma o ruptura aórtica.

SAFE-AAA: ¿Son seguros los dispositivos Endologix en aneurisma de aorta abdominal? Seguimiento a 3 años

Uno de los hallazgos tomográficos asociados al HIM es el realce focal de contraste (RFC) dentro del hematoma, con una incidencia reportada de hasta el 30%. Este RFC puede subclasificarse según el grado de compromiso en una disrupción intimal focal (FID) o como pool de sangre intramural (BPI), también conocido como seudoaneurisma de ramas intercostales. Ni FID ni BPI suelen ser complicaciones de placas ateroescleróticas de alto riesgo, como las úlceras penetrantes (PAU).

Estudios anteriores sugieren que la presencia de FID en la etapa aguda está asociada a un mayor riesgo de ruptura aórtica, lo que resalta la necesidad de obtener datos que aclaren las implicancias pronósticas de la presencia de RFC en pacientes con diagnóstico de HIM tipo B. Además, se ha comparado el curso natural de los dos subtipos de RFC con el riesgo de eventos aórticos a mediano plazo.

El estudio presentado por Jiang et al. fue un trabajo observacional retrospectivo realizado en la Universidad de Fudan (China), que incluyó pacientes con SAA y diagnóstico de RFC acompañando al HIM tipo B. Se excluyeron aquellos pacientes con RFC con una dimensión máxima >20 mm o que hubieran recibido cirugía de emergencia.

El seguimiento tomográfico se realizó dentro del mes de egreso, seguido de evaluaciones a los 6 y 12 meses. Se consideró el tratamiento intervencionista en aquellos pacientes con un diámetro aórtico >55 mm, signos de ruptura, crecimiento >5 mm por año y/o dolor no controlado. Los puntos finales evaluados incluyeron mortalidad de todas las causas, mortalidad relacionada con la aorta, complicaciones aórticas que requirieran cirugía o intervención endovascular, y eventos adversos aórticos.

Lea También: Utilización de litotricia intracoronaria vs aterectomia rotacional en lesiones coronarias severamente calcificadas.

Entre enero de 2009 y diciembre de 2019, se diagnosticaron 3259 casos de SAA, de los cuales 574 fueron diagnosticados con HIM agudo tipo B, ya sea con o sin RFC. El 36.1% de los pacientes presentaba RFC, siendo el 63.8% FID y el 36.2% BPI. De los pacientes con HIM, aquellos acompañados por RFC tenían mayor prevalencia de hipertensión arterial (HTA) o derrame pleural, y el subgrupo FID presentaba mayor cantidad de diabéticos y coronariopatías.

Los pacientes con RFC tuvieron una mayor estancia hospitalaria (9.0±2.1 días frente a 8.3±1.1 días), y la libertad de intervención a los 5 años fue del 59.7% (IC 95%: 52.4%-66.3%) con RFC y del 73.7% (IC 95%: 68.7%-78.1%) para HIM sin RFC. Un 25% de los FID y un 18.7% de los BPI progresaron y requirieron intervención en la fase aguda. En la fase subaguda-crónica, el 34.3% de las FID y el 13.3% de los BPI desarrollaron EAA. 

Las FID que presentaron complicaciones tendieron a localizarse principalmente en la aorta descendente proximal (p < 0.001), una diferencia topográfica que no se observó en los casos de IBPs.

Lea También: LIFE-BTK | Isquemia crítica de miembros inferiores: Uso de stents bioabsorbibles en lesiones infrapatelares.

El 0.5% de los pacientes con HIM sin RFC fallecieron durante la internación debido a ruptura aórtica. No se observaron diferencias significativas en la mortalidad general ni en la mortalidad relacionada con la aorta entre los casos de HIM con y sin RFC.

El análisis multivariado demostró que la presencia de derrame pleural (HR: 1.79; IC95%: 1.25-2.55; P=0.001) y el RFC (HR: 1.51; 95% CI: 1.12-2.02; p=0.006) fueron factores de riesgo independiente para eventos agudos.

Conclusiones

En este estudio observacional de pacientes con HIM en contexto de SAA, se evidenció que la presencia de derrame pleural y RFC en tomografía están asociados con un peor pronóstico, especialmente el subtipo con disrupción focal localizada en la aorta descendente proximal. La elección de una conducta expectante debería revisarse en estos casos, considerando una intervención más agresiva para prevenir eventos.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Originales: Prognostic Implications of Initial Focal Contrast Enhancement in Acute Type B Intramural Hematoma.

Referencia: Jiang, X, Pan, T, Liu, Y. et al. Prognostic Implications of Initial Focal Contrast Enhancement in Acute Type B Intramural Hematoma. J Am Coll Cardiol. 2024 Jan, 83 (4) 503–513. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2023.10.046.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...