LIFE-BTK | Isquemia crítica de miembros inferiores: Uso de stents bioabsorbibles en lesiones infrapatelares

La enfermedad arterial periférica provoca una significativa limitación en pacientes en etapas avanzadas, como la isquemia crítica de miembros inferiores (ICMI), manifestándose con dolor en reposo y la presencia de gangrena o úlceras de difícil resolución. La progresión no controlada de esta patología puede desembocar en amputaciones mayores, una disminución en la expectativa de vida y un aumento en los costos de atención médica.

ATC guiada por iFR ¿es igual en la DA que en el resto de los vasos?

Investigaciones previas sobre el territorio infrapoplíteo han arrojado resultados dispares. El estudio pragmático BEST-CLI reveló que los pacientes revascularizados (menores de 80 años y sin disfunción renal) con una adecuada vena safena como bypass experimentaron menos eventos en comparación con la angioplastia convencional. En cambio, el reciente estudio BASIL-2 mostró que los pacientes con enfermedad infrapoplítea revascularizados quirúrgicamente presentaron un riesgo mayor de amputación (HR 1.35).

La angioplastia infrapoplítea presenta ciertas limitaciones, como el recoil de la placa, la disección limitante del flujo y la reestenosis, lo cual puede comprometer la durabilidad de la intervención. El estudio LIFE-BTK tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia del uso de stent liberador de drogas bioabsorbibles (SB), que presenta ventajas como un perfil mecánico adecuado y la liberación de drogas antiproliferativas para el tratamiento de la ICMI.

Lea También: Resultados a largo plazo del tratamiento de bifurcaciones coronarias en pacientes diabéticos.

LIFE BTK fue un estudio aleatorizado y multicéntrico (realizado en 6 países) que utilizó stents liberadores de everolimus (ESPRIT BTK, Abbott). Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con ICMI y enfermedad infrapoplítea (estenosis u oclusión). La aleatorización fue de 2:1, asignando a la rama de intervención Esprit BTK o angioplastia convencional (AC). Se administró carga antiagregante con aspirina y dosis de mantenimiento de inhibidor P2Y12 (el DAPT se mantuvo un año en el grupo SB y un mes en angioplastia).

Se definió como procedimiento exitoso aquel con estenosis residual ≤30%, con un runoff igual o mejor al pre-procedimiento, sin disección residual y sin complicaciones vasculares. El punto final primario (PFP) de eficacia fue la libertad de eventos al año (amputación arriba del tobillo, oclusión del vaso objetivo, nueva revascularización de la arteria y reestenosis binaria del vaso). El PFP de seguridad fue la libertad de eventos adversos mayores (amputación supracondílea y nueva reintervención) a 6 meses y muerte perioperatoria (dentro de los 30 días).

Desde julio de 2020 hasta septiembre de 2022, se incluyeron un total de 261 pacientes para la aleatorización, de los cuales 173 fueron asignados a SB y 88 a AC. La edad promedio fue de 72.6 ± 10.1 años, con un 32% de participantes de sexo femenino. El 52% presentaba Rutherford-Becker clase IV y el 48% clase V. Angiográficamente, las lesiones fueron de 43.8 ± 31.8 mm en SB y 44.8 ± 29.1 en AC. Se observó una tasa de tratamiento exitoso del 91% en SB y del 70% en la rama AC, con una tasa de bailout stenting del 6%.

Lea También: Scores de calidad de vida posterior a intervención percutánea en insuficiencia tricuspídea: Análisis del estudio TRILUMINATE.

A un año, se obtuvo el seguimiento del 89% de los pacientes. El PFP de eficacia presentó una diferencia porcentual del 30% a favor de SB (IC 95%, 15 a 46, p ≤ 0.001). El PFP de seguridad se observó en 165 de 170 pacientes de SB y en el 100% de AC (diferencia absoluta -3%, IC 95% -6 a 0; p ≤ 0.001 para no inferioridad). Al analizar la herida índice, se observó una tasa de curación de la cicatriz del 45% al año, con un período de curación de 196.7 ± 130.1 días.

Conclusiones

Los resultados del estudio LIFE-BTK indican que, en pacientes con ICMI y enfermedad infrapoplítea, la incidencia del PFP de eficacia (libertad de amputación arriba del tobillo e intervención del vaso) fue mayor en el grupo de stent bioabsorbible. Sin embargo, al evaluar los efectos adversos, el resultado fue no inferior.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Drug-Eluting Resorbable Scaffold versus Angioplasty for Infrapopliteal Artery Disease.

Referencia: Varcoe RL, DeRubertis BG, Kolluri R, Krishnan P, Metzger DC, Bonaca MP, Shishehbor MH, Holden AH, Bajakian DR, Garcia LA, Kum SWC, Rundback J, Armstrong E, Lee JK, Khatib Y, Weinberg I, Garcia-Garcia HM, Ruster K, Teraphongphom NT, Zheng Y, Wang J, Jones-McMeans JM, Parikh SA; LIFE-BTK Investigators. Drug-Eluting Resorbable Scaffold versus Angioplasty for Infrapopliteal Artery Disease. N Engl J Med. 2024 Jan 4;390(1):9-19. doi: 10.1056/NEJMoa2305637. Epub 2023 Oct 25. PMID: 37888915.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Estudio Andromeda: metaanálisis de balón liberador de drogas vs stents en lesiones de novo de pequeños vasos

El uso de stents coronarios, en comparación con la angioplastia con balón simple (POBA), permitió reducir el recoil y la disección limitante de flujo...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

QFR vs. FFR: ¿Es seguro diferir la revascularización coronaria? Resultados del subanálisis del Estudio FAVOR III

En el caso de lesiones coronarias intermedias, se recomienda la evaluación funcional para la toma de decisiones sobre la revascularización. Actualmente, existen distintos índices...

Registro FRANCE TAVI: Eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30 % y el 70 % de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...