Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El tratamiento borde a borde con MitraClip se ha consolidado como una estrategia válida para aquellos pacientes que presentan insuficiencia mitral (IM) severa sintomática con un alto riesgo para la cirugía, actualmente con una indicación IIa.

La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico

Una situación especialmente compleja se presenta cuando la IM se complica con shock cardiogénico, lo cual representa un riesgo elevado para la cirugía valvular convencional. El tratamiento borde a borde surge como una alternativa, aunque actualmente carecemos de análisis exhaustivos o estudios aleatorizados, disponiendo únicamente de diversas publicaciones.

Se llevó a cabo un metaanálisis que incluyó 12 estudios (7 series de casos y 5 observacionales) con 4060 pacientes.

El Punto Final Primario (PFP) evaluado fue la mortalidad al año.

La edad media fue de 68 años, con un 40% de mujeres. El 70% de los pacientes presentaba hipertensión, el 35% diabetes, el 43% deterioro de la función renal, el 20% enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el 11% accidente cerebrovascular (stroke), el 61% enfermedad coronaria, y el 49% ATC. El 21% había recibido cirugía de revascularización miocárdica (CRM). La fracción de eyección fue del 36%.

Lea También: Revascularización recurrente a los 10 años luego del tratamiento de restenosis intrastent de DES.

El 74% de los pacientes recibió inotrópicos, y la asistencia ventricular utilizada fue en el 28% IABP, el 29% con Impella, y el 13% con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

La causa más frecuente de IM fue de tipo funcional (54%), seguida del 26% de origen isquémico y el 40% debido a un infarto agudo de miocardio (IAM).

El índice de riesgo STS fue de 17.7%.

El PFP al año fue del 36% (IC del 95%: 21%–54%), y la presencia de IM menor a 2+ fue del 88% (IC del 95%: 87%–89%).

Lea También: ¿Deberíamos adoptar el uso rutinario del ultrasonido para guiar el acceso femoral?

La mortalidad a los 30 días fue del 11% (IC del 95%: 10%–13%), mientras que a los 15 días fue del 15% (IC del 95%: 13%–16%), con una duración media de hospitalización de 13.9 días (IC del 95%: 7.08–20.7).

Conclusión

Este estudio representa una revisión sistemática y un metaanálisis de las características clínicas y la evolución del tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico en pacientes con insuficiencia mitral. El abordaje borde a borde en la insuficiencia mitral con shock cardiogénico ha demostrado ser exitoso en la reducción de la regurgitación mitral en la mayoría de los pacientes, aunque se asocia con una tasa de mortalidad elevada. Se hace imperativo llevar a cabo estudios controlados aleatorizados sobre el tratamiento borde a borde de la regurgitación mitral en el shock cardiogénico.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Transcatheter edge‐to‐edge mitral valve repair for mitral regurgitation in patients with cardiogenic shock: A systematic review and meta‐analysis.

Referencia: Tetsuya Saito, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;103:340–347.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...