POT en el TCI no protegido

La utilización de POT se ha recomendado como una estrategia estándar en las bifurcaciones, ya que facilita el adecuado implante y posicionamiento del stent en la parte proximal de las bifurcaciones, según el Consenso Europeo de Bifurcaciones.

POT en el TCI no protegido

La ATC del TCI no protegido presenta características particulares, y no se ha evaluado el impacto a largo plazo de esta estrategia en el seguimiento.

Se llevó a cabo un análisis de 162 pacientes que recibieron ATC del TCI no protegido. De ellos, a 99 (61.1%) se les realizó POT, mientras que a 63 se les completó el procedimiento sin realizar POT.

El Punto Final Primario orientado por la bifurcación (PFP BOCE) fue la combinación de muerte cardíaca, infarto relacionado con la bifurcación (IRB) y revascularización relacionada con la bifurcación (RRB).

La edad media fue de 75 años, con un 75% de hombres. El 19% presentaba diabetes, el 67% hipertensión y el 47% había tenido una ATC previa.

El 89% presentaba síndrome coronario agudo, con menor frecuencia de isquemia silente y síndromes crónicos estables. La fracción de eyección fue del 48%.

Lea También: TAVI en pacientes con enfermedad autoinmune: desenlaces a largo plazo.

El 39% de los casos fueron bifurcaciones verdaderas. El acceso femoral se utilizó en el 81%, y el uso de imágenes intracoronarias fue bajo (OCT 16% e IVUS 1%).

En el seguimiento a 5 años, el PFP BOCE favoreció a los que recibieron POT (20% vs. 37%, HR 0.42 [0.22-0.80], p=0.009). No hubo diferencia en mortalidad cardíaca, IRB ni en RRB, así como tampoco en la trombosis del stent. La necesidad de cualquier revascularización fue mayor en los que no recibieron POT (25% vs. 32%, p=0.008).

En el análisis multivariado, la utilización de POT fue un fuerte predictor de BOCE, muerte cardíaca, necesidad de cualquier revascularización y muerte no cardíaca.

Conclusión

El POT mejora la evolución. Estos hallazgos respaldan firmemente el uso sistemático de POT en los pacientes que reciben ATC del TCI no protegido.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Proximal optimization technique and percutaneous coronary intervention for left main disease: POTENTIAL‐LM.

Referencia: Corentin Volet MMed, et, al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;103:340–347.      


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...