Tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide en el «Mundo Real»

El tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide (T-TEER) está en proceso de desarrollo y experimenta un incremento en los procedimientos.

Tratamiento borde a borde

Aunque el Estudio TRILUMINATE no reveló beneficios en eventos mayores, sí demostró mejoras en la calidad de vida.

En el mundo real, nos enfrentamos a numerosos pacientes que, aunque no cumplen con los criterios del estudio, experimentan síntomas y requieren hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Actualmente, desconocemos si el T-TEER sería beneficioso o si proporcionaría ventajas significativas que justificarían el procedimiento.

En este estudio, se incluyeron 962 pacientes con insuficiencia tricuspídea moderada o severa, sintomáticos bajo tratamiento médico. De ellos, 527 (54.8%) cumplían con los criterios elegibles para el Estudio TRILUMINATE (TE), mientras que 435 no cumplían (TI). Se emplearon dispositivos como TriClip, MitraClip y PASCAL. El punto final primario fue la sobrevida al año.

La edad media fue de 78 años, el EuroScore del 6.5%, y el 85% fueron secundarias. La insuficiencia tricuspídea fue severa en el 50%, seguida de la masiva (32.5%), torrencial (15.3%) y moderada (1.8%).

Lea También: Uso de Ecografía Transyugular en TAVI.

Los pacientes que cumplían con los criterios TI mostraron un mayor deterioro renal, elevación de enzimas hepáticas, más hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y admisiones en el último año, menor distancia en la marcha de 6 minutos y un mayor uso de diuréticos.

El punto final primario favoreció a los pacientes con criterios TE (84.7% vs. 74.9%; log-rank P < 0.001; HR: 1.71; 95% CI: 1.27-2.30; P < 0.001), persistiendo esta tendencia a los dos y tres años de seguimiento (dos años 73.8% vs. 62.7%; 3 años, 64.5% vs. 51.2%; P < 0.001). La necesidad de internaciones por insuficiencia cardíaca también fue menor en los pacientes con criterios TE (14% vs. 22%; P < 0.001), al igual que la necesidad de cirugía y reintervenciones.

La reducción de la insuficiencia tricuspídea y su durabilidad, así como una mejor calidad de vida, clase funcional y desempeño en el test de marcha de 6 minutos, favorecieron a los pacientes con criterios TE.

Conclusión

Se observaron diferencias significativas en la sobrevida y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, sugiriendo una limitada generalización del Estudio Triluminate en el mundo real. Esto subraya la necesidad de evaluar estudios adicionales sobre la evolución del T-TEER en la población.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Applying the TRILUMINATE Eligibility Criteria to Real-World Patients Receiving Tricuspid Valve Transcatheter Edge-to-Edge Repair.

Referencia: Lukas Stolz, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024;17:535–548.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...