Litotricia en el Tronco de la Coronaria Izquierda

Una lesión ≥50% en el Tronco de la Coronaria Izquierda (TCI) se considera severa, según diversas sociedades científicas, independientemente de la presencia de síntomas o isquemia por el monto de miocardio en riesgo y se indica su revascularización. 

El aumento de la experiencia de los operadores mejora los resultados en el TAVI

En muchos pacientes, las lesiones en este sector del árbol coronario presentan calcificaciones severas, lo que complica la ATC compleja, con una expansión inadecuada del stent, aumentando el riesgo de reestenosis y una evolución desfavorable.

Aunque la aterectomía rotacional es compleja y puede asociarse a complicaciones, la litotricia (IVL) ha demostrado ser útil. Sin embargo, en el TCI, hay escasa información disponible sobre esta tecnología.

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de 184 pacientes con lesiones severamente calcificadas del TCI que recibieron ATC del TCI con IVL.

La edad media fue de 76 años, con un 69.4% de hombres. El 91% presentaba hipertensión, el 46% diabetes, el 45% deterioro de la función renal, el 6% diálisis, el 35% enfermedad vascular periférica, el 23% EPOC, el 17% stroke, y el 42% insuficiencia cardíaca. El 33% había tenido cirugía de revascularización miocárdica previa (CRM). La fracción de eyección fue del 49%.

Lea También: Resultados del estudio IN.PACT a 5 años.

La presentación clínica más frecuente fue el síndrome coronario agudo (43.4%), seguido de los síndromes coronarios estables (34.6%), y en menor frecuencia, las anginas inestables.

La ubicación de la lesión en el TCI fue más común a nivel distal, con compromiso de las bifurcaciones. Según la Clasificación de Medina, la disposición de las lesiones en la bifurcación fue 1.1.1 (más frecuente), seguida de 1.1.0, y en menor medida, 0.1.1 y 0.1.0.

La pre-dilatación se realizó en el 83%, un 18% requirió aterectomía rotacional antes de la IVL, y la post-dilatación después del implante del stent fue del 76%. El área luminal mínima aumentó significativamente al finalizar el procedimiento (4.1±1.3 vs. 9.3±2.5 mm2, P < 0.001).

Lea También: Registro ERCTO: Resultados actuales en el tratamiento percutáneo de las Oclusiones Totales Crónicas.

A los 30 días, el MACE fue del 8.8%, la muerte del 7.2%, el infarto del 3.3%, y ninguno presentó TVR.

Los predictores de MACE fueron el infarto con o sin supradesnivel del ST, la insuficiencia cardíaca y el EPOC.

Conclusión

La angioplastia de lesiones calcificadas asistida con litotricia fue segura y presentó una alta tasa de éxito técnico, confirmando su utilidad como tratamiento efectivo en estas lesiones desafiantes.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Retrospective Multicenter Analysis of Intravascular Lithotripsy Use During Calcified Left Main Coronary Artery Percutaneous Coronary Interventions

Referencia: Robert F. Riley, et al. Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions 3 (2024) 101213 https://doi.org/10.1016/j.jscai.2023.101213.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...