Paclitaxel y mortalidad en vascular periférico: ¿Debate cerrado?

Los dispositivos recubiertos con paclitaxel (PCD) han estado bajo escrutinio durante varios años debido a un metaanálisis publicado por Katsanos. Este metaanálisis reveló un aumento en la mortalidad a largo plazo de hasta 2-5 años en aquellos que utilizaron PCD en comparación con dispositivos no recubiertos en el territorio femoropoplíteo.

Paclitaxel y mortalidad en vascular periférico: ¿Debate cerrado?

El propósito detrás del uso de estos dispositivos, ya sea con stents liberadores de paclitaxel (DES) o con balones liberadores de droga (DCB) con paclitaxel, es liberar una droga citotóxica para prevenir la reestenosis en los vasos tratados. Sin embargo, tras el metaanálisis, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los datos de la literatura, incluidos estudios aleatorizados y registros, entre otros. La revisión más reciente es un análisis agrupado de estudios aleatorizados que no encontró una asociación entre el uso de PCD y la mortalidad, aunque la muestra fue relativamente pequeña (n=2666).

Para una evaluación más precisa del riesgo-beneficio de los PCD, se realizó un análisis exhaustivo de la base de datos nacional de Francia (Système National des Données de Santé). De este análisis surgió el estudio DETECT (Drug EluTing dEvices FrenCh safeTy survey) presentado por Wargny et al., que comparó las tasas de mortalidad de todas las causas en pacientes sometidos a revascularización endovascular de miembros inferiores.

Lea También: Virtual Flow Reserve (VFR): prueba fisiológica virtual con OCT.

El estudio incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años que se sometieron a un procedimiento endovascular infrainguinal entre octubre de 2011 y diciembre de 2019. Se excluyeron aquellos con inconsistencias en la base de datos. Se compararon dos grupos: el de PCD (DCB y/o DES) y el de control, que recibió angioplastia con balón convencional y/o stents metálicos desnudos o recubiertos.

Se analizaron 259,137 pacientes del registro, de los cuales 20,083 (7.7%) recibieron al menos un PCD. La distribución fue la siguiente: solo DCB el 33.9%, solo DES el 62%, y ambos DCB y DES el 4.1%. En términos generales, el grupo de PCD era más joven que el de control (promedio de edad 71 vs. 74 años), con una proporción similar de mujeres en ambos grupos (32.9%). Aunque no hubo una diferencia significativa, el grupo de PCD tenía una mayor prevalencia de enfermedad coronaria (40.0% vs. 37.5%) y enfermedad arterial periférica con intervenciones previas (12.5% vs. 9.9%).

Además, el grupo de PCD tuvo una mayor tasa de hospitalización en el sector privado (67.8% vs. 55.8%), menos admisiones de urgencia (3.7% vs. 7.4%), menos úlceras en miembros inferiores (7.7% vs. 11.0%), y una menor mortalidad hospitalaria (0.6% vs. 1.5%).

Lea También: Obstrucciones fisiológicamente significativas en el Tronco de Coronaria Izquierda: Revascularizar vs diferir.

En los análisis multivariables, el grupo de PCD mostró un menor riesgo de mortalidad en comparación con el grupo de control (HR: 0.86; IC del 95%: 0.84-0.89; P < 0.001). Sin embargo, se observó un mayor riesgo de someterse a una nueva intervención en miembros inferiores en aquellos con PCD (HR: 1.08; IC del 95%: 1.05-1.12; P < 0.001), junto con un menor riesgo de amputación y eventos cardíacos adversos mayores (MACE).

Conclusiones

Este exhaustivo registro analizado con datos franceses sugiere que el tratamiento con PCD se asocia con un menor riesgo de mortalidad a largo plazo. Por lo tanto, con esta evidencia derivada del mundo real y un seguimiento adecuado, se puede confiar en que el uso de paclitaxel es seguro en la revascularización endovascular de miembros inferiores.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Mortality in a Nationwide Practice-Based Cohort Receiving Paclitaxel-Coated Devices for Lower Limb Peripheral Artery Disease.

Referencia: Wargny M, Leux C, Chatellier G, Coudol S, Gourraud PA, Gouëffic Y. Mortality in a Nationwide Practice-Based Cohort Receiving Paclitaxel-Coated Devices for Lower Limb Peripheral Artery Disease. J Am Coll Cardiol. 2024 Apr 2;83(13):1207-1221. doi: 10.1016/j.jacc.2024.02.003. Epub 2024 Mar 25. PMID: 38538200.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...