ACC 2024 | DEDICATE Trial: Tratamiento transcatéter o quirúrgico de la estenosis de la válvula aórtica

En los últimos años, ha habido un aumento en la realización del TAVI, sin embargo, uno de los desafíos actuales es su aplicación en pacientes jóvenes y de bajo riesgo.

ACC 2024

En este contexto, la disponibilidad de información es limitada y carecemos de estudios aleatorizados del «mundo real».

El ensayo DEDICATE aleatorizó a 1.414 pacientes mayores de 65 años con estenosis aórtica severa sintomática. De estos, 701 recibieron TAVI y 713 cirugía de reemplazo aórtico (RVAO). Se excluyeron aquellos que necesitaban cirugía de revascularización miocárdica además de RVAO, así como aquellos con antecedentes de RVAO previa, válvula aórtica bicúspide, otra valvulopatía que requiriera cirugía u otras condiciones que aumentaran el riesgo de la cirugía.

El Punto Final Primario (PFP) al año fue muerte por cualquier causa y stroke.

La edad media fue de 74 años, con un 56% de hombres. El STS de mortalidad fue del 1.8%, con una fracción de eyección del 57%. La presencia de hipertensión fue del 84%, diabetes 33%, enfermedad coronaria 36%, enfermedad vascular periférica 6%, stroke 6%, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 15%, fibrilación auricular 28%, bloqueo de rama derecha (BCRD) 9.5%, bloqueo de rama izquierda (BCRI) 7% y marcapasos 5%.

Lea También: ACC 2024 | Estudio PREVENT.

El TAVI se realizó principalmente por acceso femoral, y las válvulas balón expandibles fueron más utilizadas que las autoexpandibles (61.4%). La utilización de sistemas de protección cerebral fue del 5%.

El PFP al año fue del 5.4% vs. 10% (hazard ratio, 0.53; intervalo de confianza del 95% [IC], 0.35 a 0.79; P<0.001 para no inferioridad) para TAVI y RVAO, respectivamente.

Después de un año de seguimiento, la mortalidad por cualquier causa fue del 2.6% vs. 6.2% (hazard ratio, 0.43; IC del 95%, 0.24 a 0.73) para TAVI y RVAO, respectivamente. La mortalidad cardíaca fue del 2% vs. 4.4% (hazard ratio, 0.47; IC del 95%, 0.24 a 0.86), accidente cerebrovascular 2.9% vs. 4.7% (hazard ratio, 0.61; IC del 95%, 0.35 a 1.06), accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT) 4.1% vs. 5.1% (hazard ratio, 0.61; IC del 95%, 0.35 a 1.06), stroke incapacitante 1.3% vs. 3.1% (hazard ratio, 0.42; IC del 95%, 0.19 a 0.88), la necesidad de marcapaso definitivo fue del 11.8% vs. 6.7% (hazard ratio, 1.81; IC del 95%, 1.27 a 2.61) y la presencia de fibrilación auricular del 12.2% vs. 13.8% (hazard ratio, 0.36; IC del 95%, 0.28 a 0.46).

Lea También: ACC 2024 | DanGer-Shock Trial: Bomba de flujo transvalvular microaxi percutánea (IMPELLA) en shock cardiogénico.

En el análisis ecocardiográfico a los 12 meses, no hubo diferencias en el gradiente medio, el área valvular aórtica ni en la presencia de leaks moderados o severos.

La tasa de trombosis valvular, endocarditis, reintervención e internación por insuficiencia cardíaca fue baja y similar entre ambas estrategias.

Conclusión

En pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo bajo o intermedio para cirugía, el TAVI no demostró ser inferior a la cirugía en términos de muerte por cualquier causa o stroke al año.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Transcatheter or Surgical Treatment of Aortic-Valve Stenosis.

Referencia: S. Blankenberg, et al. for the DEDICATE-DZHK6 Trial Investigators NEJM DOI: 10.1056/NEJMoa2400685.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...